Gasteiz - El Gobierno Vasco considera que en la actualidad se dan “mejores condiciones que nunca” para impulsar el euskera en el ámbito socioeconómico y ha vinculado una adecuada gestión lingüística de las empresas con la “excelencia”. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, participaron ayer en la tercera jornada abierta organizada dentro del proceso de elaboración del Plan Estratégico del Euskera para el Ámbito Socioeconómico. Esta jornada, celebrada en el Parque Tecnológico de Araba, tuvo lugar en el marco del proceso participativo que se está desarrollando para dar forma a dicho plan.

En este proceso están participando instituciones, representantes del mundo de la empresa, sindicatos, agencias de desarrollo, entidades financieras, el sector comercial, asociaciones de consumidores, agentes educativos y representantes del mundo del euskera. Según Zupiria, el objetivo es reflexionar para fortalecer el euskera en el ámbito socioeconómico y planificar estrategias para desarrollar entre los años 2019 y 2023. “Queremos acordar un diagnóstico común, definir objetivos estratégicos y, por último, establecer acciones para lograrlos”, señaló.

Por su parte, Tapia subrayó la transversalidad que exige el impulso al euskera y dijo que “todos los departamentos del Gobierno deben trabajar para reforzar el euskera”. Insistió en que se dan las mejores condiciones para el desarrollo del euskera en el ámbito socioeconómico porque “son cada vez más los trabajadores capaces de desarrollar su labor profesional en euskera, una tendencia que se irá haciendo más evidente en los próximos años”. La consejera citó que en el mundo socioeconómico “igual que son importantes la igualdad de género y la sostenibilidad, la gestión lingüística también adquirió una gran relevancia”, por lo que “desde el punto de vista de la excelencia, las empresas deben velar por la gestión lingüística en su relación con los clientes y proveedores”. - Efe