Bilbao - En Euskadi hay tres denuncias de personas menores desaparecidas catalogadas como de “alto riesgo” en la base de datos de la Ertzaintza, a fecha de 15 de marzo. Se trata de tres chicas de 15, 16 y 17 años. Dos desaparecieron en Gipuzkoa y una en Bizkaia. Esta última necesita medicación y tiene antecedentes de autolesiones, es por ello que ha sido catalogada de alto riesgo. La denuncia más antigua fue interpuesta el pasado 26 de diciembre; las otras dos son de este año.
Fuentes de la Ertzaintza explican que las tres menores tienen antecedentes por desapariciones anteriores, “pudiendo englobar los motivos de la desaparición en descontento, desavenencias familiares y dificultades de adaptación”. Asimismo, precisan que “sobre todas ellas se están practicando diligencias de investigación para su localización”.
El caso de Gabriel Cruz ha puesto de nuevo el foco en los casos de niños y niñas desaparecidos. En este sentido, el Ministerio del Interior dio a conocer esta misma semana que en el Estado hay doce casos considerados de “alto riesgo”, la mayoría de los cuales, seis en total, corresponde a Barcelona y tres a Euskadi.
En una comparecencia el pasado 7 de marzo en el Parlamento Vasco, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, dio a conocer que un total de 37 personas se encuentran en paradero desconocido en Euskadi. Según la consejera, este año se habían abierto 961 expedientes, de los que el 66% correspondían a hombres y 33% a mujeres. No obstante, precisó que, a fecha de 5 de marzo, solo continuaban abiertos 37 casos, de los que 27 correspondían a menores de edad que residían en centros dependientes de las diputaciones forales.
Otros datos Según el informe de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin identificar (PDyRH) en el Estado había 6.053 denuncias de desapariciones activas, de las cuales 2.273 correspondían a menores (37,5%). Un 84,5% de las denuncias activas por desaparición de menores se refieren a extranjeros y un 43,02 % a menores que se han fugado de centros de acogida, 978 casos. Asimismo, de las 6.053 denuncias, un total de 245 (4,04%), se consideran de “alto riesgo”. La Ertzaintza advierte de que es “una base viva” y que lo datos “fluctúan cada minuto”. De hecho, el informe de PDyRH señala que durante el pasado año estuvieron activas 146.042 denuncias por desapariciones, 22,9% correspondientes a menores de edad. - M. Martínez