oviedo - Dos personas fallecieron ayer y otras seis están desaparecidas tras el hundimiento del pesquero portugués Santa Ana a media milla de Cabo Peñas, en Asturias, según informó Salvamento Marítimo, que también dio cuenta de que el noveno tripulante de la embarcación fue rescatado con vida. Los dos cadáveres que fueron recuperados tras el naufragio de un barco pesquero frente a Cabo Peñas corresponden al gallego Manuel Indalecio Mayo Brea, natural de Muros (A Coruña), y al portugués Francisco Gomes Fragateiro.

El único superviviente del naufragio localizado hasta el día de ayer fue Manuel Simal Sande, de 50 años y natural de la localidad de Muros (A Coruña), que fue ingresado posteriormente en el Hospital de San Agustín de Avilés con síntomas de hipotermia y policontusiones. Fuentes del hospital explicaron además que el herido permaneció 24 horas en observación en urgencias y aseguraron además que no se teme por su vida.

bandera portuguesa La tripulación del barco, de bandera portuguesa, estaba integrada por cinco españoles, dos indonesios y dos portugueses. Medios marítimos y terrestres continuaban ayer con las labores de búsqueda de los desaparecidos, que al parecer se encontraban durmiendo cuando el barco embarrancó con la isla de Erbosa, por lo que se teme que pudieran quedar atrapados, según añadió el delegado del Gobierno en Asturias, Gabino de Lorenzo.

El barco siniestrado es un arrastrero luso que fue remodelado recientemente tras años paralizado, trabajos que lo convirtieron "en uno de los navíos más modernos de toda la costa portuguesa". Así lo aseguró ayer Armando Soares, representante de la empresa Pescas Balayo en Portugal, armadora del barco naufragado. El navío fue comprado por el armador español José Balayo y entre los años 2010 y 2011 fue sometido a una intensa remodelación para dotarle "del equipamiento más moderno".

"Actualmente trabajaba en la pesca de la caballa en Asturias, pero también faenaba dependiendo de la época del año por Galicia o por Portugal", detalló Soares. El estado de la mar impidió a los buzos sumergirse para tratar de acceder al barco pesquero hundido frente a Cabo Peñas.

búsqueda Los responsables del dispositivo de búsqueda confiaban en que la bajada de la marea facilitara a partir de las 17.00 horas la intervención de los buzos, pero el estado de la mar hizo que la operación resultara "muy peligrosa". El operativo mantiene activados los medios aéreos y marítimos para tratar de localizar a los seis desaparecidos, y los buzos tratarán de acceder al barco a primera hora de mañana si las condiciones lo permiten. Por su parte, la alcaldesa de la localidad coruñesa de Muros, Caridad González, explicó ayer que en el pueblo se está viviendo un "silencio atronador" tras el hundimiento del pesquero Santa Ana, por el que el Ayuntamiento decretó ayer tres días de luto oficial. Uno de los dos fallecidos en el hundimiento y dos de los seis desaparecidos son de Muros, mientras que el único superviviente conocido hasta ahora es el técnico de pesca del barco, Manuel Simal Sande, también de esta localidad coruñesa, según indicó ayer la regidora. - Efe/E.P.