Vitoria. La futura instalación del parque eólico en el monte Canto Blanco (Ribera Alta) no deja indiferente a nadie. Como ya es costumbre en Álava, la polémica está servida cuado se tratan asuntos sobre la energía renovable producida por molinos de viento.

El concejo de Artaza-Escota manifestó ayer su rechazo a la colocación de aerogeneradores en el monte Canto Blanco, catalogado de utilidad pública. El presidente de la Junta Administrativa del concejo, Luis Vidal Ruiz de Lezana, pidió al Departamento de Agricultura que declare incompatible la utilidad pública del monte con la instalación del parque eólico. "Este concejo tomó la decisión de rechazar la colocación de aerogeneradores en Canto Blanco y el Gobierno Vasco debe respetarlo", aseguró.

Jesús Berganza, alcalde de Erribera Goitia, afirmó que ha sido un error dar luz verde a este proyecto que "incumple lo acordado por las Juntas Generales de Álava cuando se aprobó el Plan Mugarri". Además, afirmó que el parque eólico afectaría al paisaje, a la avifauna y a la conectividad ecológica. "La voluntad de la ciudadanía alavesa queda supeditada a los intereses ocultos de las empresas", añadió. Aunque el alcalde se mostró a favor de las energías renovables, incluida la eólica, puntualizo que: "Los valores naturalísticos deben prevalecer frente a los económicos".

Por su parte, la diputada de Agricultura, Estefanía Beltrán de Heredia, no se manifestó al respecto a la espera de los informes técnicos para su evaluación. "Estamos de acuerdo en que debe definirse la compatibilidad de las dos utilidades públicas. En cualquier caso, deviene de los informes técnicos y estamos a la espera de su valoración", comentó Beltrán de Heredia. La polémica acerca de la energía eólica viene ya de lejos. Después de numerosas reuniones e intentos de acercamiento, finalmente la Diputación alavesa se quedó fuera del segundo Plan Territorial Sectorial (PTS) de la Energía Eólica. A pesar de que según el consejero de Industria, Bernabé Unda, se envió el borrador del acuerdo con el texto que la Diputación alavesa exigía que se incluyera, el diputado de Medio Ambiente, Mikel Mintegi, se negó a firmarlo porque exigía que el PTS excluyera de forma definitiva la construcción de parques eólicos en zonas protegidas de Red Natura 2000. Sobre todo en los tres parajes donde el Gabinete Ibarretxe había proyectado aerogeneradores: Arkamo, Iturrieta y Cruz de Alda. Sin embargo, el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo, Eudel y las otras dos diputaciones no lo descarta.

Según la normativa vigente del Plan Mugarri, estos complejos no pueden tener más de ocho aerogeneradores o suministrar más de 10 megavatios de potencia. En concreto, la propuesta de Canto Blanco cumple el primer requisito, pero la potencia total del parque supera la permitida, con 18,4MV, según el expediente de solicitud de autorización administrativa.

El proyecto tampoco gusta a los grupos ecologistas y preocupa la alteración de un mirador excepcional del entorno de Salinas de Añana por la dimensión de los molinos. La última palabra la tienen las autoridades medioambientales, a la espera de los informes técnicos.