Cuando lo saludable se vuelve excesivo: los efectos de abusar del aguacate
Se recomienda que el consumo diario de esta fruta no exceda los 100 gramos, ya que podría causar diversos problemas en el organismo
Su piel rugosa, el verde intenso en su interior y el hueso en el centro son la descripción perfecta de uno de los alimentos de moda: el aguacate. En la actualidad, es una de esas frutas que se añade a casi cualquier receta, sobre todo a aquellas más saludables. Proviene del sur de México y América Central, y los principales países productores son México, Colombia y Perú. En España los principales productores de aguacate nacional son Málaga, Granada y las Islas Canarias.
En la sección de frutas y verduras del supermercado, podríamos decir que es uno de los alimentos más caros que allí se encuentran. Además, es difícil encontrar uno que esté en su punto para consumirlo ese mismo día, ya que en muchas ocasiones están verdes o demasiado maduros.
Beneficios del aguacate
El aguacate tiene infinidad de beneficios para nuestro cuerpo, entre ellos proteger la salud cardiovascular, reduciendo el colesterol malo y aumentando el bueno. Debido a su alto contenido en fibra, favorece el tránsito intestinal. También ayuda a cuidar de nuestro cerebro y nuestros ojos gracias a su poder antioxidante, produce sensación de saciedad, regula la presión arterial por su alto contenido en potasio y posee propiedades antiinflamatorias.
La cantidad máxima recomendada de consumo diario es de 100 gramos, lo que equivale aproximadamente a medio aguacate. Esto no significa que sea necesario comerlo todos los días, sino que se aconseja no superar esa cantidad, ya que un exceso podría tener efectos negativos para la salud.
Comer 200-300 gramos de aguacate —un aguacate mediano— al día se considera un exceso. Aunque, como todo, depende de cada persona y de sus necesidades físicas y nutricionales.
Efectos de un consumo abusivo
El aguacate tiene una gran cantidad de carbohidratos, entre ellos los de cadena corta. Debido a su alto contenido en este componente, muchas personas no lo digieren bien, lo que provoca que llegue al intestino grueso sin descomponerse como debería, donde las bacterias lo fermentan generando gases, hinchazón, dolor abdominal e incluso diarrea.
Además, al ser un alimento rico en grasas, es muy calórico, por lo que no se recomienda un consumo abusivo en personas que estén en déficit calórico, ya que podría provocar el efecto contrario y aumentar de peso.
También es muy rico en potasio; en personas sanas, los riñones eliminan el exceso sin problema, pero quienes padecen patologías renales deben tener cuidado, ya que si los riñones no cumplen su función, el potasio sobrante no se elimina y puede provocar hiperpotasemia.
En definitiva, el aguacate es un alimento saludable que puede marcar la diferencia frente a otros productos ‘menos sanos’, pero debemos tener en cuenta que el exceso en cualquier cosa no es bueno. Hay que mantener una dieta equilibrada, practicar el ejercicio que necesite nuestro cuerpo y, por supuesto, darnos un capricho de vez en cuando para satisfacer nuestro paladar.
Temas
Más en Salud
-
Osasunaren gakoak landuko dituzte 'Emakume zientzialarien argitan' solasaldi zikloan
-
Esto es lo que debes hacer para dejar de roncar por la noche, según un enfermero
-
Haurrak bronkiolitis akutuaren aurka immunizatzeko kanpaina hasiko da datorren astelehenean EAEn
-
Diez enfermedades que pueden impedir la renovación del carné de conducir