Piscina, campamentos, pasar tiempo con los abuelos u otros familiares... En verano, al igual que en otra época del año, los días tienen 24 horas pero parece que cunden mucho más porque no hay colegio. Por eso, hay que pensar de qué manera se pueden entretener los niños y niñas sin tener que estar delante de una pantalla durante horas. Aunque no significa que no puedan entretenerse con la tecnología, pero hay que hacerlo de manera adecuada

Fotos con cámara digital

Ya no se ven tantas cámaras porque para hacer fotos utilizamos el móvil, pero si tienes guardada una que no usas puedes dejársela a tu hijo para que experimente con el mundo de la fotografía. Incluso, si coincide que su cumpleaños es en esta época, un buen regalo es una cámara infantil porque incluye juegos básicos y distintas opciones para retocar las fotos. Se trata de tecnología con la que aprenderán y se divertirán. Se puede crear una rutina diaria con juegos como 'La foto del día', que fotografíe objetos de colores determinados, etc. Y, después, podéis descargar las imágenes en el ordenador y verlas todos juntos. 

niñacamaraigital pixabay Una cámara de fotos infantil es una buena distracción

Además, con ella se puede iniciar en el mundo de los bloggers, creando sus propios vídeos o podcast que no hace falta subir a Internet, simplemente le servirán para aprender a hablar delante de una cámara o de un público imaginario. 

Manualidades para diseñar y crear

Si tus hijos se pasan horas diseñando y creando, ya sea ropa para las muñecas o sus propios juguetes, seguro que les gustará contar con un bolígrafo 3D para imprimir todo lo que se imaginen. Tan solo es necesario encender este dispositivo y esperar a que alcance la temperatura adecuada para insertar el filamento del color que quiera y... ¡a crear! Para comenzar, una opción es el modelo Mynt3D. Para ir un paso más allá se encuentra la impresora 3D. Aquí prima más la imaginación del menor y su capacidad de diseño que puede potenciar con aplicaciones como Tinkercad

Con el bolígrafo 3D pueden imprimir lo que se imaginen Cedida

Y, si prefiere construir con sus propias manos, se venden kits para crear coches robóticos o cohetes de agua, muy divertidos para estos meses. En el primer caso, existen varios modelos de las firmas Keyestudio y Elegoo. Y para la segunda opción, se puede comprar o utilizar materiales de casa, ya que con botellas de plástico, cartón, inflador de ruedas de bicicleta, cinta aislante y algo más es posible hacerlo. En YouTube encontrarás muchos vídeos con las instrucciones. 

Kit para hacer un coche robótico.

Videojuegos: creatividad

Sí, los videojuegos, además de entretener, ayudan a potenciar la creatividad del menor y sirven como recurso educativo. Claro, todo en su justa medida. Pero juegos de construcción o de aventuras como Minecraft, Lego World o The Legend of Zelda son recomendables. Esos para videoconsola. Pero también hay opciones para jugar desde el ordenador o smartphone de manera online y gratuita como Stardew Valley, Terraria o Roblox. Y si quieres salir a la calle a jugar, prueba con Pokémon Go o Jurassic World: Alive. Gracias a la realidad aumentada, deberán buscar los famosos Pokémon y los más temibles dinosaurios que han invadido las calles, respectivamente.

El mundo de Jurassic Park es muy atractivo para los niños

Aplicaciones lúdicas

El mundo de las apps es muy amplio y existe una para casi todo. Por eso, pregunta a tu hijo qué le gusta y descárgate una para que aprenda sobre ello. Si tienes jardín, puede ser sobre plantas para que las distinga, ayudarte a cuidarlas, etc. Si le permites acostarse un poco más tarde, existen apps para reconocer las estrellas al anochecer. Y, por supuesto, para no romper tanto con la rutina, siempre puede seguir con los estudios de manera lúdica a través de apps para idiomas o practicar materias como matemáticas, por ejemplo.