Síguenos en redes sociales:

La impresionante cascada alavesa que “parece sacada de Islandia”, según la revista ’Viajar’

Esta famosa publicación hace reverencia a una de las maravillas naturales que se pueden encontrar en Álava y que es famosa por su belleza

La impresionante cascada alavesa que “parece sacada de Islandia”, según la revista ’Viajar’Europa Press

Euskadi, y concretamente Álava, nunca deja de sorprender con su belleza natural. En sus tierras, se pueden disfrutar de lugares que llaman la atención tanto de locales como de turistas. Entre montañas, lago, ríos, bosques, etc., hay muchas joyas que merece la pena conocer y de las que se han hecho eco algunos medios de comunicación. 

Es el caso de la revista 'Viajar', que, en uno de sus recientes reportajes, habla de un tesoro digno de admirar: la cascada del Salto del Nervión. Un espectáculo en las alturas que sin duda alguna, es uno de los mayores atractivos de la geografía alavesa.

“Sacada de Islandia”

Por si fuera poco, la citada publicación se refiere a la cascada del Salto del Nervión como un entorno en la naturaleza que parece sacado de los fiordos de Islandia. Por eso mismo, y para ver si es cierto que se parece al país nórdico, vamos a descubrir todos su secretos. 

Empezando por su imponente caída de agua, alrededores montañosos y su aspecto caminante, que hacen de él un destino imprescindible para visitar, sobre todo por estas fechas de otoño. 

Impresionante vista contrapicada del Salto del Nervión.

Una cascada que desafía la geografía

Antes que nada, cabe mencionar que esta cascada es la más alta de toda la península que, no obstante, se encuentra en la frontera entre Álava y Burgos, precisamente dentro del Parque Natural de Monte Santiago. 

Esto se debe a que el Salto del Nervión se precipita desde más de 200 metros de altura, a través de una grieta monumental en la roca caliza. Rodeada, por supuesto, por el río Nervión, cuyo caudal se nutre principalmente de las lluvias y el deshielo. 

Debido a esa característica, según el momento del año tendrá un aspecto u otro. Asimismo, en los días lluviosos, el agua cae con una fuerza atronadora que levanta una nube de rocío. Por lo tanto, los meses de invierno y primavera son los mejores para disfrutarlo al máximo. 

Parajes impresionantes y acceso al mirador

Uno de los atractivos de esta ruta es el cañón de Delika, donde la cascada termina. Esta obra de arte de la naturaleza es fruto de millones y millones de años de erosión, la cual se refleja en paredes verticales, cuevas y simas. 

No muy lejos, tenemos el Parque Natural de Monte Santiago: un enclave en el que descansa la fauna del lugar, entre las que se pueden ver especies de aves como, por ejemplo, buitres leonados o águilas reales. 

¿Cómo llegar al mirador?

Para acceder al Salto del Nervión, una de las rutas más recomendables es desde el antiguo monasterio de San Miguel de Pedroso, a través de un recorrido rodeado de praderas, bosques y muchas especies de animales en libertad. 

Sin embargo, otra de las travesías conocidas arranca desde Fuente Santiago y lleva al mirador en poco más de una hora a pie. Una vez desde su plataforma metálica, se puede contemplar un impresionante paisaje de más de 200 metros de caída.

El salto del Nervión, la cascada más famosa de Álava.

¿Qué es la revista ‘Viajar’?

La revista ‘Viajar’es una de las publicaciones de referencia dentro del sector de los viajes y el turismo. Fundada en 1978, en sus páginas incluye reportajes especializados, guías prácticas y destinos interesantes para todos sus lectores. 

Asimismo, también analiza la cultura, tradiciones, lugares naturales y muchos otros aspectos de ciertos destinos. Por esa misma razón, es una buena oportunidad para poder conocer mejor el mundo que nos rodea.