Pradales se reunirá el lunes con el supervisor europeo del TAV
El lehendakari vuelve a buscar la implicación francesa con una cita en Burdeos en compañía de Rousset
Con el propósito de acelerar la parte francesa de las obras del TAV, Lehendakaritza ha movido sus hilos para gestionar un encuentro con el nuevo coordinador europeo del corredor atlántico, François Bausch. Imanol Pradales se reunirá el lunes con el nuevo responsable de la red y lo hará en Burdeos, una ubicación intencionada, porque el Gobierno vasco quiere que el Ejecutivo francés se mueva. Bausch fue ministro en Luxemburgo y es, desde hace un par de meses, el coordinador a nivel europeo de esta red de la que forma parte el TAV. Ha mantenido ya reuniones con las autoridades gallegas y con el ministro español Óscar Puente, quien utilizó la cita para vender públicamente que Europa avala el ritmo de inversión del Gobierno de Sánchez, según dijo. En una nota enviada a los medios de comunicación, Lehendakaritza califica esta reunión como un encuentro “estratégico” para evaluar la situación de la conexión ferroviaria entre los estados español y francés, la evolución del eje Burdeos-Hendaia-Gasteiz/Bilbao, y “las soluciones inmediatas de transporte regional mientras se avanza hacia la alta velocidad”.
Pradales multiplica las vías para acelerar el TAV: escribe a Macron y Lecornu
El encuentro se va a producir en el marco de un viaje más amplio de Pradales a Nueva Aquitania, que es la región francesa dentro de la cual se encuentra la mancomunidad de Iparralde junto a otros territorios. La preside Alain Rousset, un aliado de Pradales a la hora de impulsar la conexión ferroviaria y que, de hecho, estará presente en la reunión con Bausch. La agenda abarca el lunes y el martes y consiste, sobre todo, en una misión empresarial con hasta 50 firmas de sectores punteros, la misión Nouvelle Aquitaine-Euskadi, Innovation and Business Connect.
Lehendakaritza destaca que ambos territorios mantienen una colaboración fluida en el marco de la Eurorregión que comparten con Nafarroa, y que esta es una forma de devolver la visita comercial que realizó esta región francesa en 2024. Entre otras actuaciones, Pradales visitará la empresa SophIA Genetics en Bidart, una empresa de biotecnología que ha desarrollado una plataforma de datos que se utiliza en varios hospitales vascos.
La falta de voluntad del Gobierno francés
A nivel político, el encuentro más destacado tendrá lugar en Burdeos con Bausch y Rousset. Pradales sigue añadiendo hitos a su agenda de impulso del TAV tras la reunión de enero con el comisario de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, que se ha comprometido a organizar una cumbre bilateral entre los ministerios español y francés del ramo; también mantuvo la primera reunión en 31 años con un ministerio francés en su reciente viaje a París, y ha enviado una carta al presidente Emmanuel Macron y al primer ministro Sébastien Lecornu. El lunes, Pradales tendrá la oportunidad de abordar con Bausch el corredor atlántico, donde se enmarca el TAV. Este responsable europeo es uno de los nuevos delegados que ha nombrado la Comisión para supervisar las redes TEN-T prioritarias. Además, el encuentro se va a producir justo después de que la Comisión Europea haya apostado por agilizar “el cuello de botella transfronterizo” a través de plazos vinculantes que se establecerán de aquí hasta 2027. La presión a Francia se intensificó tras la filtración de los informes del Elíseo, que ni siquiera ponían fecha a la conexión en Hendaia. Ha llegado a tal punto la situación, que el ministro español Óscar Puente llegó a reconocer hace unos días que el Estado francés no tiene voluntad.
El martes, Pradales participará en un foro empresarial e institucional donde se va a debatir sobre la inteligencia artificial y sus posibles aplicaciones en los sectores de biosalud, aeroespacial y manufactura avanzada. La idea es identificar proyectos conjuntos. Por su parte, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, mantendrá varios contactos a nivel económico.
Pradales abre un canal de diálogo con Francia y presiona para reconocer el estatus del euskera
Eider Mendoza denuncia el "retraso enorme" de los informes del TAV
La diputada general de Gipuzkoa, la jeltzale Eider Mendoza, por su parte, alertó en Onda Vasca de que los informes técnicos para decidir por dónde se realiza la conexión del TAV con Nafarroa llegarán con un “retraso enorme” habiendo “penalizado” a Euskadi por el retraso en las obras. Ha sido penalizada la “competitividad”, la “vertebración del país”, y el “proceso de descarbonización”. El informe lo tiene que redactar el Gobierno español cuando termine las catas geológicas.
Temas
Más en Política
-
Feijóo responde a la prisión de Ábalos convocando otra manifestación contra Sánchez
-
¿Cómo serán las primeras horas de Ábalos y Koldo en la cárcel?
-
El PNV pide al CSD que actúe para evitar la desintegración de la federación vasca de automovilismo por parte de la estatal
-
Juanfran Pérez Llorca, investido presidente de la Generalitat Valenciana con los 40 votos del PP y los 13 de Vox