Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han acudido este viernes a varias sedes de la empresa Acciona dentro de una derivada del 'caso Koldo' que se investiga bajo secreto.

Según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación, los agentes de la UCO se encuentran en sedes de la empresa en Bilbao y Madrid por una diligencias declaradas secretas en una pieza separada de la instrucción del Tribunal Supremo.

Los agentes también han acudido a las instalaciones en Sevilla de una empresa relacionada con la trama para requerir documentación, y han registrado asimismo las cooperativas Noran y Erkolan, en Donostia, según fuentes próximas a la investigación.

Pieza separada de la investigación

Según las fuentes, se trata de una pieza separada a la investigación que dirige el magistrado contra Santos Cerdán y el exministro de Transportes José Luis Ábalos, entre otros, por un presunto reparto de mordidas en adjudicaciones públicas.

El ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán lleva en prisión preventiva desde el pasado 30 de junio, investigado por delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. A lo largo de la causa, los investigadores de la UCO han puesto el foco en varias obras públicas de la constructora Acciona.

Al enviar a prisión a Santos Cerdán, el juez resaltó las obras adjudicadas a Acciona que estarían bajo sospecha, de unos 537,2 millones de euros, y sostuvo que "el botín indiciariamente obtenido por, o comprometido para" Ábalos y Koldo García se sitúa en torno a un millón de euros.

Destacó el "elocuente denominador común" de las obras presuntamente amañadas en diferentes provincias (Logroño, Sevilla, Murcia, Barcelona): todas fueron adjudicadas a Acciona Construcción, que concurría en UTE con empresas de menor envergadura, sin que en ningún caso la adjudicataria presentara la mejor oferta económica, sino que fue favorecida por criterios de valoración subjetiva. El magistrado requirió a esta empresa los expedientes de adjudicación de cinco obras licitadas por Adif y la Dirección General de Carreteras en Logroño, Barcelona, Sevilla y dos en Murcia.

Entre las adjudicaciones investigadas figura el proyecto de construcción de tirantes del Puente del Centenario, en Sevilla, en el que Koldo García, y "especialmente" Santos Cerdán, según la UCO, tendrían interés.

Y en relación a una de las cooperativas a las que ha acudido este viernes la UCO, Noran, aparece en el informe policial que derivó en la imputación de Cerdán, quien tendría poder de decisión sobre la misma.

Según la UCO, esta cooperativa la habría constituido el exasesor ministerial Koldo García junto a Antxon Alonso, administrador de otra empresa, Servinabar, y vinculado a Cerdán. También está investigado en el Supremo. Ambas empresas estaban vinculadas a la ejecución del proyecto Mina Muga, según la UCO, que destacó en un informe que Noran recibió 360.165 euros de Servinabar.