El Gobierno y el PSOE se han lanzado a pedir elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón y lo han llegado a calificar como la "única salida democrática" a esta situación.
Sin embargo, fuentes gubernamentales ven como opción más probable un acuerdo "rápido" entre los líderes nacionales de PP y Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, respectivamente para encontrar un sustituto y continuar la legislatura.
Los plazos ya han empezado a correr, una vez que Mazón formalizó su cese ante el parlamento autonómico. Ahora hay 12 días para presentar un nuevo candidato y después una semana como máximo para celebrar una investidura, que tiene que contar con los votos favorables de PP y Vox.
En público el Gobierno insiste en exigir elecciones, como hizo Pedro Sánchez desde Brasil, alertando al PP del "negacionismo" de Vox puede dar al traste con la agenda climática en la Comunidad Valenciana y reclamando que dejen elegir a los valencianos en las urnas. En la misma línea, el ministro Félix Bolaños llegó a definir el adelanto electoral como la "única salida democrática" tras la salida de Mazón.
Camino al pacto
Sin embargo, en Moncloa esperan que ambas formaciones encuentren un candidato de consenso en los próximos días. "Todo se encamina a un acuerdo", trasladan fuentes gubernamentales.
Consideran que ambas formaciones han mantenido una interlocución fluida en esta comunidad, a pesar de que Abascal ordenase la ruptura con el PP en todos los gobiernos que compartían y esa buena relación puede ayudar en esta negociación. De hecho PP y Vox acaban de sellar un acuerdo para aprobar los presupuestos en el Ayuntamiento de Valencia.
En la primera reunión entre ambas formaciones para abordar el escenario post Mazón que se produjo este viernes, las dos partes constataron "buena voluntad" para negociar y los de Abascal pidieron decidir ya quien será el candidato para reemplazarle.
Pérez Llorca, principal candidato
De los posibles aspirantes sobresale el nombre de Juanfran Pérez Llorca, diputado y actual portavoz del PP en Las Cortes valencianas, que mantiene una buena relación con Vox. Incluso sus rivales políticos conceden que tiene capacidad suficiente para asumir el cargo aunque él todavía no se ha pronunciado.
Quien sí lo ha hecho es la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, insistiendo en que quiere continuar al frente del consistorio. A priori cuenta con menos opciones por las dudas que genera en la dirección autonómica del PP, que lanzó el nombre de Vicente Mompó, actual presidente de la Diputación de Valencia, como su preferido.
En este escenario, Pérez Llorca podría ser un candidato de consenso para los dos años que quedan de legislatura, con el aval de Génova, del PP valenciano y también de Vox.
El Gobierno intentará desgastar a Feijóo
En Moncloa ven "vergonzoso" que haya un pacto e insisten en que se deberían celebrar elecciones, pero auguran que se producirá e intentarán sacar partido. Si finalmente se formaliza y se evitan los comicios, los socialistas buscarán desgastar a Feijóo echándole en cara su proximidad con la extrema derecha, con varias elecciones autonómicas a la vista, Extremadura en diciembre y Castilla y León a principios de año.
Además, si finalmente no hay adelanto electoral en la Comunidad Valenciana, la líder del PSPV, Diana Morant, podrá extender su estancia en el Gobierno de Sánchez y continuar siendo ministra.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">