El PNV aprieta a Sánchez para que dé un impulso al debate de la multirreincidencia
Maribel Vaquero quiere que el presidente aclare este miércoles si va a desbloquear las iniciativas. Las hay de Junts y PP
El PNV va a dar el paso. Los jeltzales han recriminado en público y durante semanas al Gobierno español que sigan cogiendo polvo las propuestas de los grupos que tienen como objetivo combatir la multirreincidencia, los robos de teléfonos móviles y los carteristas. El clima político no ha ayudado a desbloquear estas iniciativas, porque la extrema derecha ha intentado que cunda la alarma con la delincuencia exagerando los datos, pero el PNV cree que esta estrategia ultra (que tampoco los jeltzales comparten) no puede servir de excusa para no hincar el diente a una preocupación real de la ciudadanía, y no es momento de pensar en el qué dirán. Por ello, en la sesión de control del Congreso de este miércoles, el PNV va a dar el paso de preguntar al propio presidente Pedro Sánchez al máximo nivel si “considera necesario abordar el fenómeno de la multirreincidencia”. La pregunta la va a formular la portavoz jeltzale en la Cámara, Maribel Vaquero, que ya el viernes recordaba que Junts registró una proposición de ley que aún no se ha desbloqueado. El PNV apoyó su toma en consideración el año pasado, al contrario que EH Bildu, Sumar y Podemos, que votaron en contra; o ERC, que se abstuvo. El PSOE sí le dio cauce, al igual que el PP, pero hasta ahí ha llegado el impulso.
La iniciativa ha sufrido más de diez ampliaciones del plazo de enmiendas, de ahí el malestar de Junts y del PNV. El periodo de enmiendas se cerró en febrero, pero tampoco se ha avanzado después en la negociación en ponencia. Ahora, los socialistas podrían estar barajando poner fin a este bloqueo, que es además uno de los agravios que ha denunciado el partido de Carles Puigdemont en un momento en el que Junts amenaza con romper con Pedro Sánchez. El PSOE tiene en su mano hacer un guiño pero, para ello, tendrá que lidiar con las discrepancias de su propio socio en el Consejo de Ministros, Sumar.
En la actualidad, tras la última reforma, el Código Penal permite imponer penas de prisión entre 6 y 18 meses para quien haya sido condenado ya por otros tres hurtos, siempre y cuando la suma total de los objetos sustraídos sume 400 euros. Lo que propone Junts es que el hurto sea castigado con prisión de uno a tres años si los objetos robados son teléfonos móviles o dispositivos electrónicos en general (porque en la actualidad el hurto de estos objetos tiene una trascendencia mucho mayor al incluir datos bancarios o correos electrónicos con datos personales), y castigar también con esa pena a un delincuente que haya sido condenado por tres delitos menos graves o graves sin tener en cuenta la suma de 400 euros.
El PNV pide el Concierto Político para evitar la erosión del autogobierno y el “mercadeo”
De manera escalonada
El PNV registró una enmienda a la iniciativa para suprimir un apartado sobre la demarcación judicial catalana, al considerar que no está relacionado con este debate, y ha realizado un añadido que alude a un mínimo de 200 euros para la condena. Ha defendido activamente que se aborde la multirreincidencia, sin descuidar las medidas de acompañamiento social y proponiendo, como hizo Mikel Legarda en la sesión de toma en consideración, que se diseñe un escalonamiento de los años de condena respetuoso con el principio de proporcionalidad.
A pesar del protagonismo que ha ganado este asunto en su discurso, el PP acusaba hace unos días al PNV de obstaculizar junto al PSOE otra iniciativa suya sobre la multirreincidencia. Se da la circunstancia, no obstante, de que el PNV pidió el debate conjunto de las propuestas de Junts y PP. EH Bildu, por boca de Jon Iñarritu, sí fue muy beligerante con el PP y lo acusó de aportar datos falsos y proponer una iniciativa “ineficaz” porque el endurecimiento de penas, a su juicio, no ayuda a combatir la reincidencia.
Temas
Más en Política
-
Mazón acompañó a la periodista Maribel Vilaplana a un aparcamiento a las 18:45 horas del día de la dana
-
Aparece una pintada amenazante contra el consejero Bingen Zupiria
-
El PNV pide el Concierto Político para evitar la erosión del autogobierno y el “mercadeo”
-
Imanol Pradales: “Eusko Jaurlaritzan dagokigun lekuan egongo gara, beti egin dugun bezala. Arriskatzeko eta pauso bat aurrera emateko prest”