Grande-Marlaska reprocha al PP su actitud "miserable" al "banalizar" el terrorismo de ETA
Critica a quienes "de forma falaz y malvada equiparan manifestaciones cívicas en favor de la paz en Gaza con la 'kale borroka'"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acusado al PP de actuar de forma "miserable" al "equiparar" la 'kale borroka' con las manifestaciones en apoyo a la paz en Gaza o al impulsar talleres en colegios en los que se habla del "presente" de ETA, al considerar que esa forma de actuar supone una "banalización del terrorismo".
Grande-Marlaska ha inaugurado este jueves la nueva Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Araba, en un acto en el que ha recordado a las víctimas del terrorismo y a los 188 policías nacionales asesinados en actos terroristas.
El ministro, que ha recordado que ya han pasado 14 años desde el final de la actividad terrorista de ETA, ha destacado que la banda "ya no existe" porque sufrió "una derrota sin paliativos" como consecuencia del "esfuerzo colectivo de la sociedad española y, en gran medida, de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".
En este sentido, y aunque sin citar expresamente a los 'populares', ha criticado los mensajes en torno las movilizaciones en favor de Gaza lanzados por diversos dirigentes del PP, así como el taller titulado 'Pasado y presente del terrorismo de ETA. El Testimonio de los jóvenes' impulsado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, al que en este último caso sí ha aludido de forma expresa.
"LEGITIMACIÓN DEL TERROR"
De esa forma, ha lamentado que a pesar de que la democracia "venció" a ETA, "seguimos escuchando afirmaciones irresponsables, falaces y malvadas de políticos que equiparan manifestaciones cívicas en favor de la paz en Gaza con la 'kale borroka', que hablan en los colegios del presente de ETA, que manipulan sin rubor declaraciones públicas para alentar el miedo y la confusión".
"Seamos claros, banalizar el terrorismo es una forma despreciable y miserable de legitimación del terror que deber estar fuera de la política democrática aunque solo sea por respeto a una sociedad que hizo frente al terrorismo y que lo venció, demostrando una enorme dignidad", ha añadido.
En la misma línea, aunque en este caso en referencia a los incidentes protagonizados en las últimas semanas en Euskadi por organizaciones escindidas de los grupos tradicionales de la izquierda 'abertzale', el ministro ha subrayado que "hay que tener mucho cuidado en la definición de los actos violentos que puedan suceder en las calles del País Vasco o del resto de España".
INCIDENTES EN EUSKADI
Grande-Marlaska, que ha recordado que en su trayectoria anterior como juez de la Audiencia Nacional tuvo que calificar jurídicamente incidentes de 'kale-borroka' como actos de "terrorismo", ha advertido de que ha que ser "mucho más claros y más cuidadosos en no extender ese concepto a otros hechos que no dejan de ser graves, pero que no tienen ni la entidad ni las características, por la finalidad que tiene la 'kale borroka'".
"Seamos muy cautos y estemos a las resoluciones judiciales y a las investigaciones en ese sentido", ha indicado el ministro, que ha mostrado su "preocupación" ante la "facilidad" que en ciertos ámbitos parece existir para "extender" esta calificación a "determinados actos violentos graves que no se corresponden" con el tipo de violencia que suponía la 'kale borroka'. En todo caso, ha subrayado que con estas palabras no pretenden "restar gravedad" a estos hechos.
Temas
Más en Política
-
Suspenden una charla de dos ertzainas en la EHU por el boicot de alumnos
-
PNV y PSE proponen como Ararteko al experto de la ONU Mikel Mancisidor
-
El PNV exige en la Eurocámara mejorar la accesibilidad a la vivienda asequible para los colectivos vulnerables
-
La gerente del PSOE afirma que en su partido no hay "ningún pago en efectivo que no esté documentado"