Síguenos en redes sociales:

Sociómetro vasco: el 77% de la ciudadanía valora positivamente la gestión del Gobierno vasco

El lehendakari, Imanol Pradales (PNV), y el portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, son los únicos líderes políticos que aprueban con un 5,7 y 5,3, respectivamente

Sociómetro vasco: el 77% de la ciudadanía valora positivamente la gestión del Gobierno vascoEP

Siete de cada diez vascos valora la gestión del Gobierno vasco en el último año de manera positiva, según se desprende del último Sociómetro. Concretamente un 36% de los encuestados califica su gestión de “muy buena” y un 41% como “buena”. 

El Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno vasco ha publicado este viernes la segunda parte de la encuesta. En la primera, dada a conocer hace una semana, se preguntaba a la ciudadanía de la CAV sobre su intención de voto de cara a las próximas elecciones al Parlamento Vasco. Esta segunda entrega recoge la valoración que la población hace del Ejecutivo de Imanol Pradales en aspectos como su capacidad para llegar a acuerdos, gestión u honestidad.

En este contexto, un 55% cree que el Ejecutivo sabe cómo resolver los problemas de Euskadi pero necesita más tiempo, frente a un 30% que considera que el Gobierno vasco no sabe cómo solucionarlos. En una escala del 1 al 10, se pronuncian y valoran cuestiones concretas como: su capacidad para llegar a acuerdos y actitud dialogante (5,9), capacidad de gestión (5,9), honestidad (5,3), cercanía con los problemas de la ciudadanía (4,9) y autocrítica (4,3).

Entre los asuntos sobre los que más ha trabajado el Gobierno vasco en el último año, el sondeo sitúa a la cabeza a Osakidetza, el apoyo a la industria y la económica vasca, el área dedicada a infraestructuras y trasportes, así como como la vivienda.

Valor diferencial

Tras la publicación del informe, la portavoz del Gobierno vasco ha destacado que a diferencia del Estado español, las cifras evidencian que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera". En este sentido, María Ubarretxena ha realizado un llamamiento a seguir por ese camino y evitar "enfangar" la política vasca.

Este ha sido uno de los mensajes que ha dejado en una breve reflexión sobre el último Sociómetro, en el que la vivienda ha pasado a ser la principal preocupación de los ciudadanos vascos por primera vez desde 2008, mientras que la percepción de inseguridad ciudadana por la delincuencia ha escalado puestos y ocupa el lugar más alto de los últimos años.

Ubarretxena: "Debemos evitar la tentación oportunista de enfangar la política vasca. Aquí hacemos las cosas de otra manera"

La portavoz ha destacado que la población otorgue al Ejecutivo "la capacidad de escucha y de llegar a acuerdos", aunque ha reconocido que todavía hay retos importantes encima de la mesa, sobre los que deberán trabajar "desde la autocrítica y sin distracciones". En el Sociómetro, ha añadido, se ve "claramente" que los ciudadanos valoran la política que se hace en Euskadi.

Según los últimos datos del CIS, casi un 70 % de la población española se muestra preocupada por los problemas políticos o por los partidos. "Esa preocupación en Euskadi es solo del 9%, ha remarcado la portavoz. Por ello, ha proseguido: "Debemos evitar la tentación oportunista de enfangar la política vasca. Aquí hacemos las cosas de otra manera". "No queremos ruido y tenemos que afianzar nuestros valores", ha concluido.

Líderes políticos

En el apartado dedicado a la valoración de los líderes políticos, el lehendakari, Imanol Pradales (PNV) y el portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, son los dos únicos que aprueban con una nota de 5,7 y 5,3, respectivamente.

En tercera posición se sitúa el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza (4.5), seguido del parlamentario de Sumar Jon Hernández (4,2), la parlamentaria de Vox Amaia Martínez (2,8) y el líder del PP vasco, Javier de Andrés (2,7). 

Esta es la puntuación recogida en el último sondeo del Sociómetro vasco, que recopila datos con la valoración de la situación política, económica y social en Euskadi. La recogida de información para la elaboración del estudio fue llevada a cabo entre el 17 y el 20 de junio de 2025, tomando como referencia a una muestra representativa de la población de la CAV. Concretamente, fueron entrevistadas 3030 personas mayores de 18 años de la CAV: 730 personas en Araba, 1.315 en Bizkaia y 985 en Gipuzkoa. 

En cuanto al interés de la población vasca por la política va en aumento, ya que un 42% declara estar muy o bastante interesado, el porcentaje más alto desde que se comenzó a medir este dato en 1995. No obstante, aún son mayoría quienes confiesan tener poco o ningún interés (58%). Interpelados por las simpatías hacia los principales partidos, PNV encabeza la lista con una media de 5,1 puntos sobre 10, seguido por EH Bildu y PSE-EE, ambos con 4,2 puntos.