Síguenos en redes sociales:

UGT reclama a Pradales ayudar a las empresas si blindan el empleo

El lehendakari recibe al sindicato, que ve “buena predisposición” en el Gobierno para el diálogo

UGT reclama a Pradales ayudar a las empresas si blindan el empleoEfe

El lehendakari ha recibido este miércoles a la filial vasca del sindicato UGT, que se encuentra en una situación de interinidad y bajo la dirección de una gestora tras la salida de Raúl Arza. Y, en este encuentro, la central sindical ha tenido buenas palabras para los planes que se están trabajando en el Grupo para la Defensa Industrial, pero ha insistido en que las ayudas a las empresas deben estar condicionadas a que mantengan los empleos. Esta es una demanda que se está oyendo en los últimos días también por boca de algunos partidos, como EH Bildu o Sumar. Las ayudas se suelen conceder siguiendo el marco legal que establece Europa.

La reunión se produjo en un clima cordial (el sindicato se refirió varias veces al lehendakari únicamente por el nombre, como “Imanol”), pero también en un contexto singular, por la situación de provisionalidad de UGT y con el vicepresidente de la gestora, José Manuel López, haciendo las veces de portavoz. Pradales recibió en Lehendakaritza a López, Arantxa Niño, Pedro Marquina y Arantza Agote, la responsable de los servicios públicos, quien aseguró además que existe un compromiso “verbal” de la viceconsejera de Función Pública para activar un complemento para los funcionarios de prisiones. Por parte de Lehendakaritza, estuvo presente también el secretario de Coordinación, Mikel Iriondo.

López resumió el contenido de la reunión en que habían abordado el diálogo social y la conflictividad en las empresas de Euskadi. “Hemos pedido al Gobierno de Imanol que ponga en marcha todos esos planes y proyectos que nos trasladó en el Grupo para la Defensa Industrial. Queremos trasladar la buena predisposición del Gobierno. Hemos de reconocer que el mensaje que nos trasladan es que están en ello y en eso nos toca ser vigilantes y exigentes para que las familias, la clase trabajadora que es el eslabón más débil, sufra lo menos posible los aranceles”, dijo.

Ya en la ronda de preguntas, insistió en que “todas las ayudas que se hagan para el mantenimiento de la industria tienen y deben estar vinculadas al mantenimiento del empleo”, porque UGT está “cansada” de que las empresas “vengan, vivan de las ayudas y bajen la persiana”.

Salario mínimo, absentismo, prisiones...

Cuando se le preguntó si habían abordado la posibilidad de un salario mínimo vasco, defendió que hay condiciones para que aquí el sueldo sea superior y para vehiculizarlo a través de los convenios. Y concedió que el absentismo, el debate que quiere abrir la patronal, “lastra la situación de las empresas”. No obstante, se preguntó por qué las mutuas encuadran las bajas por motivos psicológicos en razones familiares y no laborales, por lo que UGT quiere reforzar la inspección laboral para que disminuya el absentismo.

Además, UGT trasladó al lehendakari que hay un compromiso verbal pero aún no sobre el papel para buscar un complemento para los funcionarios de prisiones. La mesa se retomará tras la Semana Santa.