Detrás de sus palabras sobre el nuevo estatus, ¿hay que interpretar una revisión de los plazos para aprobarlo? ¿No va a ser posible culminarlo este año?

No diría que no va a ser posible. Puede ser posible. He estado al tanto de las reuniones porque, entre otras cosas, he preparado los textos. Creo que hemos avanzado en muchas cosas. Todavía queda un trecho. Yo estoy esperanzado y, desde luego, voy a hacer todo lo posible. Fuimos nosotros los que firmamos un acuerdo de investidura con el presidente Sánchez hablando de reconocimiento nacional, y vamos a exigirle que se lleve adelante. Lo único que digo es que, por estar cerca aquí y haber avanzado mucho, no está todo hecho. Luego tendremos que pasar a Madrid. Y en Madrid hay unas mayorías precarias. Habrá que hablar con otros partidos, sabiendo también que en el Senado hay una mayoría absoluta del PP y ya vemos cómo está jugando. Y luego vemos cómo está el avispero en el ámbito judicial. Quiero que la gente sea consciente. Dicho esto, ¿puede haber una oportunidad? Yo quiero pensar que sí. ¿Conviene estar hablando todo el día de esto? Pues no. Si lo queremos cerrar cuanto antes, mejor un poquito de discreción. Lo que quiero decir claramente es que voy a hacer todos los esfuerzos y voy a poner todo mi conocimiento para que esto salga adelante. Que no haya ninguna duda. Pero convertir esto simplemente en un banderín, no. Si alguien ha sido audaz y ha sabido leer los tiempos, hemos sido nosotros, aunque para algunos este es el año cero. El adanismo siempre está presente en alguna formación.

“Probablemente, para fin de año estará la parte vasca del acuerdo, pero solo quiero decir que no sabemos qué pasará en el Congreso”

Usted dice que ha estado en el intercambio de papeles. En el pacto de investidura, se cita que, además del acuerdo que se pueda alcanzar en el Parlamento Vasco, habrá una interlocución con el PSOE. ¿Usted ha sido el intermediario con Pedro Sánchez?

(Silencio) Yo no le puedo decir a usted cómo se están haciendo las cosas. Pero estamos avanzando y estamos avanzando bien. No le voy a dar detalles porque quiero que salga adelante. Va bien. Pero lo que no quiero decir es que está chupado y que para fin de año está todo hecho. Probablemente, si conseguimos y vamos bien, la parte vasca sí estará. Ahora, ¿habremos cerrado el ciclo? ¿Qué va a pasar con el Parlamento español? Simplemente quiero decirle eso a la gente.

Esta semana ha dejado caer que estaban abordando el derecho a decidir. ¿Se está hablando de alguna formulación que no sea la clásica?

No le voy a decir ni qué, ni sí, ni no, sino todo lo contrario. Hasta que no se cierre un acuerdo, el acuerdo no existe. Vamos a poner no una pausa en el sentido de que vengo yo y rebajo la expectativa o vamos a ir más despacio; yo lo que digo es que vamos a seguir con discreción.

“[¿Ha sido intermediario con Pedro Sánchez?] Yo no puedo decir cómo se están haciendo las cosas, pero estamos avanzando y bien”

¿Va relanzar el PNV en el Congreso la reforma para eliminar el recurso previo de inconstitucionalidad que se puede presentar contra los nuevos estatutos de autonomía antes de que sean sometidos a referéndum? ¿Quiere eliminar al menos ese obstáculo en Madrid?

Me temo que eso para el PSOE es difícil, pero deberíamos intentarlo. Fue el PSOE quien lo puso junto al PP, no lo olvidemos. Yo no le veo ningún sentido a ese recurso previo porque, cuando hay una mayoría política muy amplia que da por bueno y constitucional ese acuerdo, que venga un tribunal por muy respetable que sea y diga que a la gente no se le puede proponer ese texto me parece que es convertirlo en una tercera cámara. Es una amputación previa. Lo hemos planteado una y otra vez e incluso ya está registrado otra vez desde principios de legislatura. En todo caso, las cuestiones posteriores y sobre todo derivadas de la aplicación del Estatuto podrían tener una vía de judicialización, aunque nosotros preferiríamos una de arbitraje de tú a tú y neutral.

¿Hay margen para recomponer la relación con el PP y evitar que torpedeen ese nuevo estatus?

Nunca hemos perdido los puentes con el PP porque creo que hay que mantener una relación con todo el mundo. Voy a estar con Javier de Andrés. Lo veo en unas posiciones sorprendentes. No creo que sea bueno para su política en Euskadi y, si por esa vía piensa que le va a quitar votos al PNV, estoy muy tranquilo; pero tampoco es bueno en Madrid para poder tener un diálogo fluido y tranquilo. Yo puentes no voy a perder con nadie. Al revés, voy a intentar construirlos con todos.

“Nunca hemos perdido los puentes con el PP, aunque lo veo en posiciones sorprendentes en Euskadi y en Madrid”

El PNV mira a Europa en materia de autogobierno, se han conseguido pasos como tener una mayor presencia en el Ecofin…

(Interrumpe) El PNV, otra vez. Cuando se habla de audacia nacional, los pasitos los hace el PNV. Los demás todavía no he visto que hayan conseguido nada.

¿Qué salto cualitativo se quiere dar ahora? ¿Participación y voto más allá de presencia en Europa?

Las generaciones más jóvenes son las que más lo van a vivir, porque el mundo se está abriendo: Europa va a tener una nueva transformación. Los estados se van a ir transformando. El movimiento de Estados Unidos ha hecho que todo esto se acelere. La política europea ya es política interior. Por tanto, tenemos que estar atentos a los movimientos y ser propositivos en cuanto a nuestro encaje. Muchas veces estamos pensando todavía en marcos del siglo XX cuando vienen otros marcos. Y, al mismo tiempo, me gustaría ver a los siete territorios más unidos.

Sobrevuela una recesión por los aranceles de Trump. ¿El PNV va a intentar que este asunto quede al margen de la disputa política para que esta crisis no sea el coronavirus del Gobierno de Pradales?

Vamos a ver qué sucede, porque lo del otro día, además de ser un mitin de Trump, tuvo una serie de datos y anuncios contradictorios. Y el Congreso está señalando que se le han usurpado funciones, incluso con algunos republicanos rebelándose. Sí auguro que a quien van a perjudicar a medio plazo los aranceles es a los Estados Unidos. Los demás tampoco van a estar quietos. Europa y el resto del mundo van a buscar otros canales de comercialización. Aquí y a nivel de Estado podemos tomar algunas medidas, pero debemos alinearlas con lo que decida Europa. Parece que el arancel que se va a imponer a Europa es en bloque. Que cada país fuera por su cuenta sería nuestra perdición. Es buena la prudencia de Von der Leyen, diciendo que quiere negociar a ver qué sucede y que, si es la imposición por la imposición, se tomarán contramedidas. Si hay una consecuencia buena, es que puede resultar una Europa más unida.