Bustinduy acusa de "espectáculo indigno" a Ayuso por "tapar" la cifra de fallecidos en residencias en pandemia
Defiende que las familias de los 7.291 víctimas "de lo que pasó en las residencias de Madrid" merecen "respeto, memoria, verdad y reparación"
El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha tachado de "indigno" que la Comunidad de Madrid y la presidenta del gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, estén "más preocupados" en "tapar" lo que pasó en las residencias que por "mejorar la gestión", después de haber negado que murieran 7.291 personas en las residencias durante la primera ola de la Covid-19 y haber rebajado esta cifra a 4.100.
Relacionadas
"Me parece indigno que en estas fechas de triste recuerdo del quinto aniversario del inicio de la pandemia la señora Ayuso y el Gobierno de la Comunidad de Madrid estén más preocupados por tapar lo que pasó en las residencias que por gestionarlas, que por mejorar la gestión de esas residencias", ha opinado el ministro de Derechos Sociales, este jueves, en declaraciones a los medios, antes de participar en el Consejo Territorial Ordinario de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
Víctimas
Según ha precisado Bustinduy, "las familias de las 7.291 víctimas de lo que pasó en las residencias en Madrid, desde luego, merecen otra cosa". "Merecen respeto, merecen memoria, merecen la verdad y merecen reparación. Y, por tanto, no comentaré nada más acerca del espectáculo indigno que estamos viendo en estos días", ha zanjado el ministro.
Madrid estalla contra RTVE y exige que emita el video de los "éxitos" de Ayuso en la pandemia
Sobre el Consejo Territorial de este jueves, ha destacado que es "muy importante" para "debatir sobre la transformación del modelo de cuidados en España y sobre la reforma de las leyes de discapacidad y dependencia" en la que "se apuesta por la universalidad de la teleasistencia, de la accesibilidad universal, por incrementar y aumentar las prestaciones y los servicios del catálogo, por reducir la burocracia". "Es una transformación histórica", ha ensalzado.
Además, ha asegurado su "compromiso" con "la financiación de este modelo" y ha puesto de relieve que esta financiación de la dependencia por parte del Gobierno "se ha incrementado un 150% en los últimos tres años y se ha triplicado desde el año 2014". "Y por supuesto mantenemos ese compromiso para que en los próximos presupuestos generales del Estado esa senda inédita de crecimiento de la financiación se siga manteniendo", ha afirmado.
Igualmente, ha destacado que el Estado es "el único país" de la Unión Europea que ha destinado parte de los fondos de recuperación europeos a la transformación del modelo de cuidados y, en este sentido, ha puesto en valor que han "completado la transferencia de 1.500 millones de euros a todas las comunidades autónomas para transformar 60.000 plazas de las residencias al nuevo modelo de cuidados".
"Estas son unas obras que se acometerán hasta el año 2026", ha subrayado. Al mismo tiempo, ha indicado que se han transferido también 367 millones de euros "para poder extender y universalizar la teleasistencia".
Temas
Más en Política
-
El PSOE compara a Sánchez con Mazón ante los ataques del PP por el apagón
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox