Catalunya gestionará el control de fronteras para devolver inmigrantes
Los Mossos gestionarán la seguridad de puertos, aeropuertos y las zonas críticas en cooperación con la Guardia Civil y la Policía Nacional, según se recoge en la proposición de ley registrada esta por el PSOE y Junts en el Congreso
PSOE y Junts han registrado esta mañana en el Congreso una propuesta de Ley Orgánica de Delegación de competencias en materia de inmigración a Catalunya. Según se estipula en dicha proposición de ley, los Mossos d'Esquadra gestionarán la seguridad de puertos, aeropuertos y las zonas críticas en cooperación con el resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional). Así se recoge en el documento conjunto emitido por este martes por PSOE y Junts tras la consecución del acuerdo a última hora de ayer para la delegación de las competencias migratorias a Catalunya. De este modo, en el texto se establece que Catalunya se configurará a partir de ahora como “ventanilla única” en su territorio a la hora de conceder autorizaciones de estancia de larga duración, residencia temporal, así como la residencia de larga duración.
Puigdemont cree que la transferencia en inmigración es un paso hacia futuro de Catalunya "como nación"
Letra pequeña
Además, serán los Mossos quienes gestionen las devoluciones de extranjeros, en aquellos supuestos en que tengan prohibida la entrada, y se encargará de expedi el documento de identidad, a partir del Registro del NIE del Estado español. Ambas formaciones han pactado, también, el incremento del número de mossos en 1.800 efectivos, hasta alcanzar la cifra total de 26.800 agentes.
La Generalitat asumirá y ejercerá también la competencia sancionadora de los procedimientos administrativos, incluida la resolución y ejecución. De este modo, instruirá y ejecutará aquellas expulsiones que no requieran expediente. En cuanto a aquellas que sí lo precisen, estas se resolverán y ejecutarán a partir de la propuesta de expulsión formulada por la Generalitat, previa valoración de los criterios orientativos que establezca la Junta de Seguridad de Catalunya.
Junts retira la cuestión de confianza contra Sánchez
Negociación
La negociación para el traspaso integral de estas competencias llevaba encallada desde hacía meses y los principales obstáculos se centraban, precisamente, en el control de fronteras, la expedición de los Números de Identidad de Extranjeros (NIE) y la apertura de expedientes de expulsión. El Ejecutivo español siempre ha defendido que el control de fronteras es una competencia estatal, aunque ya se había mostrado abierto a incorporar algunos retoques, tal y como ha quedado reflejado en el acuerdo final, con el aumento de la presencia de Mossos en puertos y aeropuertos. Una vez sellado el pacto y retirada la cuestión de confianza al presidente español por parte de Junts, el Ejecutivo español confía en que se allane el camino para aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE), con el voto a favor de los de Puigdemont.
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
Esteban cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni al Gobierno español por el apagón
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas