El PP recurre ante el Constitucional la Ley de amnistía, que tacha de "injusta e inmoral"
Para los 'populares' la nueva norma tan sólo busca "borrar delitos que han sido cometidos para que uno se pueda mantener en el poder". La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, considera que su formación es "el único partido de Estado que queda en el arco parlamentario"
El PP ha recurrido este jueves la Ley de amnistía ante el Tribunal Constitucional al considerar que esta norma no sólo es inconstitucional, sino también "injusta e inmoral", y que sólo busca "borrar delitos que han sido cometidos para que uno se pueda mantener en el poder".
Con este argumento, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en unas declaraciones facilitadas a los medios, ha defendido el recurso de inconstitucionalidad que han presentado contra la ley y en el que se "plasman todas las vulneraciones e infracciones constitucionales en los que incurre".
"Es una obligación moral del PP"
No sólo es un recurso necesario, según Gamarra, "sino que es una obligación moral del PP como único partido de Estado, fiel a la Constitución y a la igualdad, el único partido de Estado que queda en el arco parlamentario".
Para la dirigente popular, la ley es inconstitucional porque "es arbitraria" ya que su único objetivo es "conseguir el poder a cambio de la impunidad absolutamente arbitraria por todos aquellos que la han impulsado y así lo han reconocido los propios debates parlamentarios".
El pleno del Tribunal Constitucional tiene previsto empezar a estudiar la semana próxima la constitucionalidad de la norma a partir de la cuestión que elevó a finales de julio el Tribunal Supremo.
Temas
Más en Política
-
Esteban cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni al Gobierno español por el apagón
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas
-
El TC admite el recurso contra la "cesión" a Euskadi de las competencias sobre funcionarios con habilitación estatal
-
Los restos de Txomin Aurrekoetxea descansan ya en los territorios liberados del Sáhara