El juez deja en libertad provisional al segundo mosso detenido por ayudar a Puigdemont
El arrestado es un investigado del caso Volhov por supuestamente haber filtrado información reservada al jefe de la oficina de Puigdemont
El juez ha dejado en libertad provisional al segundo mosso detenido -un investigado del caso Volhov que además ha sido suspendido de empleo y sueldo- por presuntamente facilitar la huida del expresidente Carles Puigdemont tras regresar este jueves para asistir a un acto en Barcelona.
Relacionadas
El Gobierno español responsabiliza a los Mossos de la huida de Puigdemont
El arrestado es un investigado del caso Volhov por supuestamente haber filtrado información reservada al jefe de la oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay, ante la sospecha de que el policía le filtró información reservada.
Según han informado a EFE fuentes jurídicas, un juzgado de Granollers (Barcelona) ha decidido dejarle en libertad, al igual que al otro agente de la policía catalana arrestado también ayerpor su presunta implicación en que Puigdemont pudiera eludir su detención y escapar.
Puigdemont regresa a Waterloo tras estar en Barcelona desde el martes
Además, fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) han detallado que el juzgado no ha impuesto al detenido ninguna medida cautelar, después de que la fiscalía tampoco lo haya pedido, y se ha inhibido a favor de Barcelona por ser el lugar donde sucedieron los hechos.
Por otro lado, este segundo agente de la policía catalana detenido está actualmente suspendido de empleo y sueldo.
Anoche, el juzgado de instrucción 20 de Barcelona, en funciones de guardia de incidencias, desestimó la petición de 'habeas corpus' del agente, por lo que éste ha continuado bajo custodia policial hasta que este viernes ha sido puesto a disposición del juzgado de guardia correspondiente.
¿Qué es el habeas corpus? El derecho invocado por los mossos que ayudaron a Puigdemont
El 'habeas corpus' es una figura legal por la que cualquier ciudadano puede exigir comparecer de forma inmediata ante el juez para que éste determine la legalidad de su detención.
En declaraciones a los medios a las puertas del juzgado, el abogado del agente, Gonzalo Boye, que es también el letrado de Carles Puigdemont, ha insistido en que el mosso no cometió ningún delito.
"Hemos escuchado graves declaraciones tanto del conseller de Interior como del jefe de los Mossos, que son quienes habrían ordenado esta actuación ilegal, y nosotros actuaremos en consecuencia", ha dicho.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
EH Bildu hará oficial su viraje sobre las renovables en septiembre
-
El PNV urge a Sánchez a ampliar la capacidad eléctrica vasca tras un año haciendo presión