Irene Montero: "Con la Ley del 'solo sí es sí' el 'caso Arandina' no es abuso, es agresión"
La ministra de Igualdad reitera que la nueva norma "es sólida, combate la impunidad y sobre todo protege a todas las víctimas, también las que no denuncian, frente a todas las violencias"
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha subrayado que con la Ley del 'solo sí es sí' el 'caso Arandina' "no es abuso, es agresión", defendiendo nuevamente la norma después de que el Tribunal Supremo haya elevado a nueve años de cárcel --frente a los 4 y 3 fijados por el TSJ de Castilla y León-- la condena a dos exjugadores del caso condenados, aunque no ha impuesto la pena solicitada por el fiscal de 10 años por la aplicación de la mencionada ley.
"Pendientes de la sentencia del Tribunal Supremo. Con la Ley del 'solo sí es sí' el 'caso Arandina' no es abuso, es agresión", ha escrito Montero en su perfil de Twitter tras darse a conocer la sentencia.
Asimismo, ha insistido en que "la ley es sólida, combate la impunidad y sobre todo protege a todas las víctimas, también las que no denuncian, frente a todas las violencias". "Hay que aplicar toda la ley", ha concluido.
Robles: "Hay que respetar lo que diga el Supremo"
Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha declarado este martes que "hay que respetar las decisiones del Tribunal Supremo" como la que ha adoptado en el caso Arandina en la que ha aplicado la Ley del 'solo sí es sí'.
El Supremo eleva a 9 años las condenas por el 'caso Arandina' pero rebaja un año la pena solicitada por la Fiscalía por la Ley del 'solo sí es sí'
Antes de inaugurar unas jornadas sobre ciberseguridad, Robles ha sido preguntada por los periodistas por la sentencia del Supremo que eleva a nueve años la condena a dos exjugadores de la Arandina CF. Margarita Robles ha insistido en que "lo que hay que hacer es respetar las decisiones del Tribunal Supremo y estudiarlas con calma".
No obstante ha aclarado que "está respondiendo a un caso concreto en un recurso de casación y lo importante es respetar lo que diga el Tribunal Supremo y estudiar con detenimiento lo que ha dicho".
Temas
Más en Política
-
Pradales quiere lograr “grandes avances” en el autogobierno este curso
-
El PSOE informa al TS de que Cerdán pagó en cuotas de afiliado y donaciones más de 38.000 euros desde 2014
-
El Supremo aclara a Cerdán que no lleva a cabo ninguna investigación oculta a aforados en el 'caso Koldo': solo si se comunicaron con Aldama
-
Expertos internacionales protagonizan la conferencia de Sare sobre resolución de conflictos y víctimas