bilbao - El secretario general del PSE, Patxi López. se mostró ayer partidario de alcanzar un acuerdo con el PNV en la ponencia de autogobierno que se constituye hoy en el Parlamento Vasco. El líder de los socialistas de la CAV rebajó el tono mantenido por sus compañeros de partido en los días previos a que el foro parlamentario empiece a caminar y abogó por buscar acuerdos "transversales entre nacionalistas y los que no lo somos".
Patxi López valoró el acuerdo entre su partido y la formación jeltzale, y subrayó que los socialistas son "bastante más sensatos y responsables de lo que fueron ellos la legislatura pasada". Aunque a renglón seguido precisó que esta actitud respecto a la entente con el PNV no supone abdicar de su labor de oposición y de su proyecto político o identitario. "Por que busquemos el consenso, no tenemos que estar callados", señaló en una entrevista en la Cadena Ser.
Para López, es la formación jeltzale la que debe aclararse, porque "parece que dentro del PNV se hablan lenguajes diferentes". En este sentido, el dirigente socialista señaló que "el lehendakari dijo que la voluntad en la ponencia era buscar el máximo consenso y tranversalidad. Hoy [por ayer], Egibar dice que, a falta de consensos, buenas son las mayorías. Aclárense, ¿qué quieren hacer, un país de parte o un país entre todos?".
El líder socialista avaló la sentencia del Tribunal Constitucional que rechaza la declaración de soberanía del Parlament de Catalunya. Así, consideró "razonada y razonable" la decisión del tribunal. A su juicio, es una sentencia "razonable", que niega la independencia de Catalunya y dice que el derecho a decidir debe ir por los cauces constitucionales. Asimismo, advirtió de que no quiere "usar este término mal" [el del derecho a decidir], porque los vascos deciden "todos los días, y los nacionalistas usan el derecho a decidir para ocultar la independencia".
Por su parte, la portavoz del PP en la CAV, Laura Garrido, subrayó que la sentencia del TC debe ser "muy tenida en cuenta" por los partidos vascos que puedan tener "tentaciones de plantear propuestas soberanistas y rupturistas" en la ponencia de autogobierno.
Garrido afirmó que de esa sentencia se extrae la "conclusión clara" de que ninguna comunidad autónoma puede unilateralmente convocar un referéndum de autodeterminación. "Debe llevar a la reflexión al Gobierno vasco y los partidos que tengan tentación de plantear propuestas rupturistas y desafíos, y asumir que cualquier propuesta debe hacerse dentro de la legalidad vigente". "Otras comunidades -abundó- han reformado sus estatutos de autonomía, no ha pasado nada, pero lo han hecho con escrupuloso respeto a la legalidad. Esta sentencia debe de servir a todos los que acuden a esta ponencia para tener claro su objetivo: mejorar nuestro autogobierno y la calidad de vida de los ciudadanos al margen de reivindicaciones absolutamente partidistas". - Dna