Sevilla. Las tensiones y fuertes fricciones vividas en el PSOE de Sevilla antes del 38 Congreso federal socialista y de cara a la elaboración de la candidatura a las elecciones andaluzas, fijadas para el 25 de marzo, desencadenaron ayer finalmente la dimisión de José Antonio Viera como secretario provincial del PSOE en Sevilla.

La renuncia de Viera se produjo en la misma jornada en la que se debía resolver la candidatura socialista sevillana con José Antonio Griñán, secretario general del PSOE andaluz, como cabeza de lista, extremo finalmente aprobado en el seno de un comité provincial en el que participaron solo 79 de sus 144 miembros.

Tras la dimisión, Viera abandonó junto a sus seguidores la sala en la que se celebró el comité provincial extraordinario del PSOE sevillano, en el centro educativo Blanco White, y poco después se sometió la lista a votación. Antes de abandonar la sala, Viera denunció "injerencias" para elaborar la lista, dijo que dimitía porque su autonomía "se vulneraba de manera muy grave" y reconoció que ya no tenía la mayoría en la ejecutiva provincial.

De los 79 miembros del comité que participaron en la votación, 72 votaron a favor de la lista (el 91%) y siete lo hicieron en blanco, según dijo a sus compañeros de partido y ante la prensa María José Fernández, vocal del PSOE federal y alcaldesa de Lebrija (Sevilla).

Tras esa votación, la lista será elevada al comité director del próximo miércoles y a los órganos federales para que sea refrendada, según dijo Fernández, quien defendió la legalidad del proceso a pesar de que Carmen Hermosín, de la comisión de Garantías del PSOE federal, avisara de que el comité no era válido porque quedaban disueltos los órganos del partido con la renuncia de Viera.

Después de esta dimisión está previsto que se cree una gestora hasta la elección de una nueva dirección del PSOE de Sevilla.

Los nueve primeros puestos de la lista de Sevilla, que son los que parten con más opciones de ser elegidos en los comicios, son, tras Griñán, Susana Díaz, secretaria de Organización del PSOE-A, el parlamentario José Caballos, la consejera de Salud, María Jesús Montero, y el parlamentario José Muñoz.

En sexto lugar irá Carmen Tovar, delegada de la Junta en Sevilla, a la que seguirá Carmelo Gómez, exconcejal de la capital, la parlamentaria Verónica Pérez y Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, secretario general de la Vivienda de la Junta.

Después de recordar la división que se produjo en el PSOE de Sevilla en el congreso federal por el apoyo a Carme Chacón o a Alfredo Pérez Rubalcaba, Viera dijo que en los días previos a ese congreso circuló un documento en el que se decía: "O con Griñán o contra Griñán", tras lo cual expresó su respaldo al presidente andaluz.

"No se puede romper un acuerdo por ir el primero, el tercero, el quinto, el séptimo o el décimo", dijo Viera antes de preguntar a sus compañeros: "¿En qué estamos pensando, en el 25 o en el 26?" y de señalar que él no ha presionado a nadie ni ha actuado "con nocturnidad y alevosía o provocando deslealtades".