El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo la semana pasada una conversación telefónica con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, con el objetivo de acordar una posible reunión en territorio estadounidense, según publicó este viernes The New York Times, citando fuentes anónimas conocedoras de las gestiones.

La llamada, en la que también participó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, no terminó por concretar planes firmes para el encuentro, según el diario neoyorquino, que tampoco ofreció más detalles sobre el contenido de la conversación entre ambos líderes.

El diálogo habría tenido lugar “días antes” del pasado lunes, cuando el Departamento de Estado designó como organización terrorista a un grupo conocido como Cártel de los Soles, al que Estados Unidos vincula con el gobernante venezolano. El Gobierno de Caracas respondió acusando a Washington de inventar esa supuesta estructura criminal.

Hasta el momento, ni Estados Unidos ni Venezuela han confirmado o negado públicamente que la conversación telefónica haya ocurrido, manteniendo silencio sobre un contacto que, de confirmarse, supondría un giro notable en la tensa relación bilateral.

La noticia de la llamada se conoce apenas un día después de que Trump advirtiera que las Fuerzas Armadas estadounidensesempezarán muy pronto” a “detener” a los narcotraficantes venezolanos por tierra, después de meses de operaciones marítimas en las que, según dijo, Estados Unidos ha bombardeado más de 20 lanchas y causado la muerte de más de 80 personas. “Empezaremos a detenerlos por tierra. Por tierra es más fácil, y eso comenzará muy pronto. Les advertimos que dejaran de enviar veneno a nuestro país”, afirmó Trump en una llamada del Día de Acción de Gracias con militares estadounidenses.

Sin embargo, pese al endurecimiento de su discurso, Trump señaló el martes que “podría hablar para salvar muchas vidas” con Maduro, una posibilidad que fue “bien recibida” en Venezuela por el fiscal general Tarek William Saab, quien consideró positivo cualquier canal de diálogo.

El anuncio de estos contactos se produce tras varios reportes publicados en octubre por medios estadounidenses sobre presuntas negociaciones discretas impulsadas por el Gobierno venezolano con la Administración Trump.

Creciente tensión militar

Según The Miami Herald, la vicepresidenta Delcy Rodríguez habría propuesto a Washington la formación de un gobierno de transición sin Maduro, mientras que The New York Times aseguró que Caracas habría ofrecido a Estados Unidos abrir el sector petrolero y aurífero a empresas norteamericanas y redirigir hacia Norteamérica exportaciones de combustible que actualmente se destinan a China. Estas informaciones se desarrollan en un contexto de creciente tensión militar entre ambos países. Washington desplegó el 16 de noviembre en el Caribe su mayor portaaviones, el USS Gerald R. Ford, y el lunes realizó demostraciones de ataque con bombarderos estratégicos B-52H, incrementando la presión sobre el Gobierno de Maduro.