Airbus ha identificado un problema que puede afectar a algunos aviones de la familia A320neo que actualmente están en servicio, por lo que pide a los operadores que tomen medidas preventivas inmediatas. El fabricante aeronáutico ha informado de que el análisis de un incidente reciente en el que se vio involucrado un avión de la familia A320 ha revelado que la intensa radiación solar puede corromper datos críticos para el funcionamiento de los controles de vuelo.

En consecuencia, Airbus ha identificado un número “significativo” de aviones, que diversas fuentes del sector cifran en unos 6.000, de la familia A320 en servicio que podrían verse afectados. Por tanto, el fabricante europeo ha colaborado con las autoridades aeronáuticas para solicitar a los operadores que tomen medidas preventivas inmediatas mediante una transmisión de alerta a los operadores (AOT), con el fin de implementar la protección de ‘software’ y/o ‘hardware’ disponible y garantizar la seguridad de la flota.

Esta AOT se reflejará en una directiva de aeronavegabilidad de emergencia de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA). Airbus ha señalado que es consciente de que estas recomendaciones van a provocar “trastornos operativos” a los pasajeros y pide disculpas por las molestias causadas. Asimismo, destaca que trabajará con los colaboradores, “manteniendo la seguridad como prioridad número uno y absoluta”.

El 85 % de los aviones afectados solo necesitará un pequeño cambio informático

Una portavoz de Airbus indicó a EFE que el 85 % de los aviones afectados solo necesitará un pequeño cambio informático, una modificación rápida que no alterará de forma significativa los programas de vuelo de las aerolíneas. Para el 15 % restante, sin embargo, será necesaria una intervención mayor, que requerirá más tiempo e incluso, en algunos casos, un cambio de equipos, aunque no pudo precisar el impacto que esto tendrá en el servicio. “Estamos trabajando con nuestros clientes y proveedores para limitar las consecuencias de este incidente”, aseguró la portavoz.

Fuentes próximas a la investigación señalaron a EFE que el incidente se produjo durante un vuelo de la aerolínea estadounidense JetBlue, que cubría la ruta Cancún (México) – Newark (Nueva Jersey) y que tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Tampa (Florida) tras perder el control de los comandos de vuelo y sufrir una brusca caída de altitud. Varios pasajeros resultaron heridos leves y necesitaron atención sanitaria, mientras que el aparato fue retirado temporalmente de la flota.

Los análisis posteriores identificaron el problema que ahora obliga a actuar a los servicios técnicos de Airbus. El fabricante europeo confirmó que ha enviado una alerta a todas las compañías afectadas para que implementen la protección necesaria en los sistemas y garanticen la seguridad de la flota. Airbus reconoció que la aplicación de estas medidas “provocará interrupciones operativas para pasajeros y clientes” y pidió disculpas por las molestias. La portavoz insistió además en que nunca antes se había registrado un incidente de este tipo.