Ginebra logra avances sobre el plan de paz: EE.UU. acepta incluir exigencias de Kiev
Europa propone limitar a 800.000 los militares en “tiempos de paz” en Ucrania en lugar de los 600.000 del plan
La negociación abierta en Ginebra sobre el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania comienza a dar sus frutos. En la tarde de este domingo finalizó la primera ronda de contactos entre representantes de Washington y Kiev —no hubo presencia europea— , y la delegación ucraniana aseguró que había logrado introducir la mayor parte de sus exigencias en una nueva versión del documento impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. Europa, por su parte, trasladó propuestas de ajuste que buscan corregir los puntos más controvertidos del borrador inicial.
El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, enviado a negociar en Ginebra, aseguró que la última versión del plan —todavía en las etapas finales de coordinación— “ya refleja la mayoría de las exigencias clave de Ucrania”. En un mensaje publicado en Telegram, Umerov dio por consolidado un giro favorable a los intereses de Kiev dentro de la propuesta estadounidense.
El emisario ucraniano agradeció además la actitud de la delegación norteamericana. Destacó la “enormemente constructiva interacción con Estados Unidos” y “su atención a nuestros comentarios”, algo que —según dijo— permite avanzar en el proceso. “Esperamos seguir avanzando a lo largo del día de hoy”, añadió, subrayando que la negociación sigue abierta y que aún no hay un cierre definitivo.
Europa mueve ficha En paralelo a esa valoración positiva ucraniana, la respuesta europea al plan presentado por Trump introduce cambios relevantes. Según un documento consultado por Reuters, la propuesta de Europa, redactada por Gran Bretaña, Francia y Alemania, plantea que el ejército ucraniano quede limitado a 800.000 militares en “tiempos de paz”, una cifra superior a los 600.000 efectivos que contempla el plan estadounidense. Además, mantiene abierta la puerta a la entrada de Kiev en la OTAN. El ajuste apunta a suavizar una de las exigencias más sensibles para Kiev: la reducción drástica de su capacidad militar.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, concretó además el criterio político esencial de Bruselas para cualquier acuerdo: “las fronteras no pueden ser alteradas por la fuerza”. Con esa formulación, la Comisión marca distancia con el borrador original estadounidense en la medida en que este prevé cesiones territoriales de Ucrania a Rusia, un punto que tanto Kiev como Bruselas consideran especialmente problemático.
Trump acusa a Zelenski de comportarse como "un desagradecido" en plenas negociaciones sobre el plan de paz
El documento estadounidense incluye, en su versión inicial, tanto la cesión de territorio a Rusia como un compromiso de reducción de las fuerzas militares ucranianas, elementos que han motivado reticencias públicas de Ucrania y sus aliados.
Francia insistió en que las actuales negociaciones deben de incluir “garantías de seguridad sólidas” para Ucrania y adelantó que la Coalición de Voluntarios —una iniciativa francobritánica— trabaja para que “se respete la soberanía” de Kiev.
Escenario convergente
El hecho de que Kiev afirme haber encajado ya “la mayoría” de sus exigencias en la versión en discusión, y que Europa haya puesto sobre la mesa correcciones concretas —tanto en el terreno militar como en los principios territoriales—, refleja un escenario de negociación más convergente.
El propio secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desplazado a Ginebra para negociar con los enviados ucranianos y europeos, admitió la buena sintonía y los avances logrados.
“Basándonos en las aportaciones de todas las partes implicadas aquí, hemos podido repasar algunos de esos puntos ahora uno por uno. Y creo que hemos avanzado bastante”, comentó brevemente a la prensa el jefe de la diplomacia estadounidense tras la primera ronda de reuniones.
En medio de estos avances, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió a las críticas de Trump sobre la supuesta falta de gratitud de Kiev. Poco después de que el mandatario estadounidense volviese a acusar a Ucrania de ingratitud en su red social, Zelenski reiteró su agradecimiento a Estados Unidos y al propio Trump por su papel en la seguridad ucraniana.
“El liderazgo de Estados Unidos es importante, estamos agradecidos por todo lo que Estados Unidos y el presidente Trump están haciendo por la seguridad y seguimos trabajando de la manera más constructiva posible”, escribió Zelenski en X. El presidente ucraniano expresó su deseo de que el proceso de diálogo iniciado en Ginebra tenga “un resultado práctico” que acerque a Ucrania y a Europa a “una paz y una seguridad fiables”. Zelenski subrayó también que “es importante que haya diálogo, que se haya revitalizado la diplomacia” alrededor del plan promovido por Washington.
La cumbre de Ginebra no ha concluido y el plan sigue en fase de coordinación, pero el balance provisional que trasladan las partes apunta a una aproximación gradual. Ucrania habla de avances sustanciales en sus exigencias, Europa impulsa modificaciones para preservar la capacidad defensiva y el principio de integridad territorial, y Zelenski intenta mantener el tono constructivo con Washington tras el reproche de Trump.
Temas
Más en Mundo
-
La Casa Blanca ha propuesto lanzar panfletos sobre Caracas, según The Washington Post
-
Bolsonaro alega "paranoia" por ingesta de medicamentos al quemar su tobillera electrónica
-
Ucrania asegura que ha logrado incluir sus prioridades en una nueva versión del plan de paz
-
La cancelación de vuelos a Venezuela tensiona aún más la crisis con EE.UU.