Netanyahu descarta retirarse del territorio sirio
El primer ministro israelí ha emplazado a "la izquierda", como denomina a la oposición, a lograr resultados
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este domingo que no retirará las tropas desplegadas dentro de territorio sirio tras la caída del régimen de Bashar al Assad.
"Es un chiste. Los políticos de izquierda nunca han hecho nada para reforzar los Altos del Golán o plantar cara en el frente que había en Siria. Los hemos aplastado. Hemos arrasado las posiciones del ejército iraní. Hemos ayudado a derrocar al régimen de Al Assad", ha afirmado Netanyahu en un vídeo publicado en redes sociales dirigido a la oposición y con un tono de sorna.
Netanyahu ha confirmado que están negociando con las nuevas autoridades sirias y se ha referido en concreto a las negociaciones para "la desmilitarización del suroeste de Siria y nos ocupamos de la seguridad de nuestros aliados sirios en Yabal Druz".
Zonas de amortiguación
Pero en ningún caso el acuerdo con Siria contemplaría la retirada de las zonas de "amortiguación", en referencia a las posiciones tomadas por las fuerzas israelíes tras la caída de Al Assad, el 8 de diciembre de 2024, cuando una coalición de milicias lideradas por el grupo yihadista del ahora presidente, Ahmed al Shara, tomaron Damasco.
"Hemos reforzado nuestro control no solo en los Altos del Golán, sino también en las zonas colindantes y vienen a darnos lecciones. Le voy a decir lo que estamos haciendo. Estamos tratando con Siria de una forma que era inimaginable antes de nuestra gran victoria sobre Hezbolá", ha argumentado.
Israel mata a cinco personas, incluidos tres niños, en un ataque en el sur de Líbano
Netanyahu emplaza a la izquierda
Netanyahu ha emplazado a "la izquierda", como denomina a la oposición, a lograr resultados. "Si la izquierda quiere lograr algo, bienvenidos sean, siempre y cuando no trabajen para otros", ha argüido.
Los carros de combate israelíes irrumpieron a través de la Línea Alfa que delimitaba el territorio ocupado por Israel en los Altos del Golán del resto de territorio sirio el 7 de diciembre, apenas unas horas después de la caída de Al Assad, y penetraron en la zona desmilitarizada que patrulla la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF) y en algunos casos incluso más allá, hasta situarse a apenas diez kilómetros de la capital siria, Damasco.
Ahora las fuerzas israelíes se mueven libremente por la zona desmilitarizada acordada en el alto el fuego de 1974 entre Israel y Siria, que Israel considera nula tras la caída del expresidente sirio. De hecho, el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó recientemente desde el monte Hermón que las tropas permanecerán en Siria "por tiempo indefinido" con el objetivo de proteger a las comunidades de los ocupados Altos del Golán de "cualquier amenaza". Israel ha instalado hasta nueve bases militares en la región.
Temas
Más en Mundo
-
Trump rechaza confirmar si recibió una carta de Maduro y dice "veremos qué pasa con Venezuela"
-
Israel mata a cinco personas, incluidos tres niños, en un ataque en el sur de Líbano
-
Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado palestino
-
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el lunes para examinar la entrada de cazas rusos en Estonia