Condenada a trece años de prisión una ciudadana rusa acusada de filtrar información a Ucrania
Desde el estallido del conflicto las condenas por espionaje, sabotaje, traición y terrorismo han aumentado significativamente en territorio ruso
La Justicia de Rusia ha condenado este viernes a trece años de prisión a una ciudadana rusa acusada de traición por filtrar supuestamente información "sensible" a la Inteligencia de Ucrania en plena invasión rusa del territorio.
Un tribunal regional de la provincia de Rostov ha señalado que la acusada, identificada como Eugenia Riabova, había estado "entregando información a los servicios especiales de Ucrania sobre la ubicación de instalaciones militares", según ha informado la Fiscalía rusa.
Espionaje
La corte ha indicado que Riabova mantuvo contacto con un representante de la Inteligencia ucraniana en enero de 2023 y, posteriormente, estuvo transmitiendo información a través de Internet sobre las fuerzas rusas, la cual hacía peligrar la seguridad nacional de Rusia.
Así, ha sido hallada culpable de violar el artículo 275 del Código Penal de Rusia. Las condenas por espionaje, sabotaje, traición y terrorismo han aumentado significativamente en Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania hace ya casi tres años. Muchos de estos casos acarrean largas penas de prisión, si bien los juicios se celebran, en su mayoría, a puerta cerrada.
Temas
Más en Mundo
-
Uribe denuncia el "sesgo" de la jueza que lo condenó: "No hay una sola prueba que sustente este fallo político"
-
Mueren al menos tres niños en dos explosiones de minas terrestres en Siria
-
Trump asegura que sus submarinos nucleares están "más cerca de Rusia"
-
"Tenemos miedo, ya casi no salimos": el día a día de inmigrantes latinos en Atlanta