La ONU alerta de que la guerra en Ucrania continúa "sin que se vislumbre el final"
El próximo mes de febrero se cumplirá un año del inicio de la invasión rusa
La secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de la ONU, Rosemary DiCarlo, ha informado este viernes ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que la guerra en Ucrania continúa "sin que se vislumbre el final", a las puertas de cumplirse el primer aniversario de la invasión rusa el próximo mes de febrero.
La responsable ha afirmado que los "combates y el sufrimiento" en Ucrania continúan "sin que se vislumbre el final". "La lógica que prevalece es militar, con muy poco margen, si es que hay alguno, para el diálogo en estos momentos", ha añadido.
Conflicto prolongado
Rosemary DiCarlo ha afirmado que los graves daños causados por la guerra palidecerían en comparación con las consecuencias de un conflicto prolongado.
"Ha creado una catástrofe humanitaria y de Derechos Humanos, ha traumatizado a una generación de niños y ha acelerado las crisis alimentaria y energética mundiales", ha compartido en su discurso la responsable de Naciones Unidas.
Ucrania reconoce fuertes combates en Soledar y Rusia asegura controlar ya la ciudad
DiCarlo ha subrayado los últimos ataques producidos durante las fiestas ortodoxas en el mes de diciembre. En estas fechas, el Ejército ruso realizó operaciones contra Dnipró, Jersón, Kirovogrado y Kiev, y también se registraron ataques en Járkov, Odesa, Leópolis y Zhitómir.
En este sentido, para la víspera de Año Nuevo, todas las regiones administrativas de Ucrania estaban bajo alerta aérea, mientras que también han tenido lugar ataques durante la primera quincena de 2023 con amenazas a civiles en Jersón, Bajmut y Soledar.
Víctimas mortales
Hasta el momento, el número de víctimas civiles ha ascendido a 18.098 desde el inicio de la invasión, según cifras de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU (OHCHR), aunque añaden que es probable "que las cifras reales sean considerablemente superiores".
Rusia crea "el mayor campo de minas del mundo" en el este de Ucrania
La responsable ha incidido también en los ataques realizados contra las infraestructuras civiles vitales, como las energéticas y sanitarias, que han obligado el desplazamiento interno de más de 5,91 millones de mujeres y niños.
"Según los informes, el 15 por ciento de las instalaciones están parcial o totalmente fuera de servicio, y hasta el 50 por ciento en Donetsk, Zaporiyia, Nicolaiev y Járkov", ha puntualizado.
Temas
Más en Mundo
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"
-
EE.UU. y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas