Los tradicionales urbanos (Renault Clio, Ford Fiesta, Peugeot 208…) han ido cediendo protagonismo, poco a poco, a los modelos B-SUV, es decir, vehículos que apuestan por una serie de características que son muy del agrado del usuario medio: Imagen robusta, diseño atractivo, unas dimensiones algo mayores que las de los urbanos convencionales pero que, aún así, siguen resultando manejables para callejear o aparcar...
Más recientemente, estos vehículos también han ido abrazando la electrificación; de hecho, ya hay una amplia variedad de productos para elegir. ¿Cuál sería el ‘retrato robot’ de este tipo de coches? Un tamaño que no supera los 4,3 metros de longitud, un propulsor que ronda entre 120 y 150 CV, una batería que alcanza en torno a 50 kWh, una autonomía urbana de alrededor de 500 km (para usarlos casi una semana laboral sin necesidad de recarga) y un nivel de equipamiento completo. Todo ello por un precio que no supera los 40.000 euros, antes de posibles subvenciones y promociones.
¿Cuál puede ser el principal inconveniente de estos SUV urbanos eléctricos frente a las tradicionales alternativas de combustión? Sin lugar a dudas, su menor capacidad a la hora de afrontar largos viajes, pues al ser coches de unas dimensiones compactas, la batería no puede ser especialmente grande y eso obligaría a planificar un mayor número de paradas durante el trayecto.
Sin embargo, para el uso del día a día, representan una alternativa muy lógica, favorecidos por su comodidad de utilización (con accesibilidad cómoda, postura de conducción elevada, mayor sencillez para colocar sillitas de niño en las plazas traseras…), silencio de marcha o porque en entornos urbanos son perfectos por sus nulas emisiones contaminantes o por no verse afectados por algún tipo de restricción de uso o de aparcamiento, cada vez más habituales en las ciudades para los modelos de combustión, pero de las que están libres los eléctricos.
Con todo, de la actual oferta del mercado en Euskadi, ¿cuáles serían los cinco SUV urbanos 100% eléctricos con cuya compra no te vas a equivocar?
Hyundai Kona: Por sus buenas promociones y maletero
Ofrece una apariencia llamativa y un rendimiento general muy bueno, ya que hablamos de un coche que va por su segunda generación y ofrece un resultado global muy interesante. En la versión de acceso cuenta con un motor de 135 CV, suficiente para alcanzar los 162 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos. Es cierto que, por tamaño, se emplaza cerca del segmento superior (mide 4,36 m de largo), pero a cambio presume de un interior amplio y, sobre todo, un maletero con 466 litros, que es mucho.
Esta variante dispone de una batería de 49 kWh. Con esa capacidad, la autonomía media que anuncia es de 380 km, que en ciudad se aproxima a los 500 km. Le favorece tener un diseño muy aerodinámico (con un Cx de 0,27), así como un consumo energético reducido de 14,6 kWh. En cuanto a velocidad de recarga, la batería es compatible con cargadores de hasta 100 kW, lo cual le permite pasar del 10 al 80% en unos 45 minutos.
Y queda hablar del tema del precio. La cifra de tarifa anunciada por el configurador del fabricante muestra una cifra inicial de 38.050 euros para el único acabado disponible, que es el Black Line y que viene muy completo. De hecho, incluye de serie elementos como el control de velocidad adaptativo, tanto el cuadro de mandos digital como el sistema multimedia (ambos con gran pantalla de 12,3”), climatizador automático con dos zonas, navegador, faros de led o freno de mano eléctrico. Sin embargo, con todas las promociones y subvenciones acumuladas, el coste final parte desde los 21.340 euros, de forma que hablamos de un descuento de 16.710 euros.
Ford Puma Gen-E: Por su tacto deportivo
Al igual que el Hyundai, el Ford no es un eléctrico ‘dedicado’, sino que comparte plataforma y deriva de un modelo de combustión como es el Ford Puma. Esta versión, que ha sido la última en llegar, también quiere jugar el papel de variante ‘deportiva’, entre otros motivos porque supera en potencia a todos sus ‘hermanos’ de gasolina. De hecho, su motor anuncia 168 CV, que le permiten alcanzar los 160 km/h y, sobre todo, acelerar de 0 a 100 km/h en sólo ocho segundos.
Este Puma Gen-E muestra su carácter urbano por el hecho de contar con una batería de 43 kWh, que es de las más pequeñas del quinteto de vehículos analizado. Con todo, le basta para que la autonomía en ciudad sea de unos buenos 523 km, o bien 376 km en uso mixto. No está mal en ningún caso, y a ello le favorece que no es un modelo tan pesado como otras alternativas (1.563 kg) o que el propulsor es realmente eficiente, con una media de consumo de 13,1 kWh. Por otro lado, como la batería no es muy grande, los tiempos de recarga son ajustados y basta un dato que da Ford: con diez minutos ‘enchufado’ a un cargador rápido, puede recuperar 135 km de autonomía.
Lo bueno que también tiene el Ford es que su precio de arranque es de los más competitivos, pues cuesta 34.707 euros, si bien quien financie con la marca puede conseguir dejar esa cifra en 29.958 euros… y, además, contar de regalo con cinco años de mantenimientos incluidos. A poco que el cliente pueda beneficiarse de la totalidad del Plan MOVES y otras subvenciones, el precio final será muy ajustado. Eso en la versión básica, pero que ya dispone de faros led, climatizador automático o el sistema multimedia con pantalla de 12”, entre otros elementos.
Renault 4 E Tech: Por su estilo y por tener Android Automotive
La marca francesa ha apostado por una electrificación aplicada a reinterpretaciones de sus modelos míticos del pasado. Ya lo hicieron con el R5, que está siendo un éxito de ventas (además de lograr el título de ‘Coche del Año en Europa’), y ahora repiten con el R4, que comparte casi todo con su ‘hermano’ eléctrico, pero que aporta una carrocería más grande y un interior más práctico para el uso diario. Con todo, es un vehículo de dimensiones muy razonables para el uso en entornos urbanos, pues mide tan sólo 4,14 m de largo.
Sin lugar a dudas, uno de los principales motivos de compra de este coche es su estilo, tanto exterior como interior. No es solo que llame la atención, por su diseño inspirado en el de su antecesor de hace más de medio siglo, sino que ofrece numerosas opciones de personalización: puede incluir estribos laterales, tres tipos de llantas, pintura bitono, adornos para el exterior, techo panorámico… que, en conjunto, suman 600 combinaciones diferentes.
En el interior, el protagonismo es para la doble pantalla digital de 10”, siendo muy interesante la del sistema multimedia openR link, que en las versiones más completas dispone de Google integrado. Eso significa que el R4 dispone del sistema de navegación Google Maps (con su práctica información del estado del tráfico en tiempo real), la tienda de aplicaciones Play Store (con más de cien títulos para descargar, como Waze, Amazon Music…) o el Google Assistant, para interactuar con el vehículo utilizando comandos de voz (por ejemplo, ‘pidiéndole’ que introduzca un destino en el navegador o que escriba y envíe un WhatsApp por ti).
Por lo que se refiere a la parte eléctrica, es interesante elegir la versión intermedia, que cuenta con un potente motor de 150 CV y la batería grande de 52 kWh. Esta combinación permite al Renault alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 8,2 segundos. En cuanto al consumo declarado es de 15,1 kWh con una autonomía media para entornos urbanos de 409 km. Compatible con ciclos de carga de hasta 100 kW de potencia, la batería puede pasar del 15 al 80% en una media hora.
Y en cuanto al precio, la mencionada versión con el acabado intermedio Techno parte desde los 34.950 euros, o bien 33.552 euros con la actual promoción de la marca, sin incluir posibles subvenciones. Además, a los que encargan el coche antes de que termine el año se les incluye 30.000 km de recargas gratis en puntos de la red de Iberdrola.
Opel Mokka: Por equilibrio general
Lleva ya varios años en el mercado, en los cuales ha ido acumulando ‘experiencia’, lo cual le ha convertido en uno de los SUV urbanos y eléctricos más recomendables del momento. A pesar de esa cierta ‘veteranía’, este modelo mantiene un diseño actual y fresco (también es cierto que este año ha estrenado un restyling), con su original parte frontal o la posibilidad de elegir una carrocería bitono (con el techo en contraste en negro). Mide 4,15 m de largo, pero también es bastante bajito, con 1,51 m, de tal forma que su aspecto resulta más deportivo que el de otras alternativas.
El interior es sobrio y sencillo, es decir, ‘muy alemán’. No es el más ‘digitalizado’ del segmento, lo cual es bueno porque aunque dispone de un buen sistema multimedia, eso no quita para que mantenga mandos físicos para manejar la climatización, de forma que la ergonomía y sencillez de manejo resultan destacables. Incluso en la versión básica, denominada Edition, se incluyen bastantes elementos de serie, como el climatizador automático, los sensores de aparcamiento en la parte trasera, el pack Connect ONE (que incluye, entre otras cosas, funciones para controlar el vehículo desde el móvil, como la temperatura del habitáculo o la planificación remota de rutas…), faros delanteros de led o el volante multifunción.
Eso sí, tener la máxima tecnología posible implica invertir cerca de 1.500 euros en el Tech Pack, que incluye acceso y arranque sin llaves, volante con calefacción, control de velocidad adaptativo...
Este Mokka ya dispone de la última evolución tanto del motor eléctrico como de la batería; el primero, ofrece 156 CV: más que suficiente para acelerar de 0 a 100 km/h en nueve segundos. En cuanto a la batería, tiene 54 kWh de capacidad bruta, con la que poder recorrer algo más de 400 km según el ciclo de homologación WLTP. Por lo que se refiere al tiempo de recarga, necesita cerca de 30 minutos para pasar del 10 al 80% en una toma que ofrezca una potencia de 100 kW.
El precio del Mokka eléctrico parte, en estos momentos, de los 37.700 euros, aunque con el descuento oficial se queda en 32.500 euros.
BYD Atto 2: Por potencia y buen precio
Los fabricantes chinos se están convirtiendo en ‘dominadores’ de muchos segmentos del mercado. El de los SUV urbanos podría ser el siguiente ‘en caer’ con modelos como este de BYD, que ya es el segundo fabricante que más modelos eléctricos vende en todo el mundo (solo superado, y por poco, por Tesla). No es extraño, porque cuenta con modelos de muy buena relación precio/producto y este Atto 2 es un buen ejemplo. Para empezar, ofrece un diseño muy vistoso y también es “más coche” que varios de sus rivales directos, porque mide 4,31 m de largo y 1,67 m de alto.
Luego está el tema económico: el precio de partida se establece en 29.990 euros para la versión de acceso a la gama, con el acabado Active… pero ojo, que financiando con la marca y aprovechando todas las posibles subvenciones, el coste final se queda en 15.990 euros, lo cual es inalcanzable para sus rivales. Cabe pensar que lo consigue a cambio de ceder en otros aspectos, pero es que tampoco es el caso. De hecho, basta comprobar que tiene un motor de 177 CV con el que alcanza 160 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos.
Es probable que donde más se note ese precio tan ajustado sea… en el tamaño de la batería, que dispone de una capacidad de 45,1 kWh, con una autonomía media de poco más de 300 km, si bien en entornos urbanos, BYD sube ese registro hasta los 463 km. También cede frente a la competencia en velocidad de recarga: hasta 65 kW, por lo que necesita 37 minutos para pasar del 10 al 80%.
Ninguna pega que ponerle en equipamiento de serie: El acabado Active viene hasta con techo panorámico, tapicería de cuero vegano, asistente por voz inteligente, control de velocidad adaptativo, cámara de marcha atrás o un sistema multimedia con pantalla de 10,1”, entre otros.
Bonus track: ojo a los que van a llegar: Skoda Epiq y VW Polo Cross
Se van a fabricar en Navarra y representan la ofensiva del Grupo Volkswagen dentro del segmento de los SUV urbanos. Aunque todavía se encuentren en fase de prototipo, los modelos presentados por ambas marcas en el reciente Salón del Automóvil de Munich son prácticamente definitivos e idénticos a las versiones de calle que se podrán adquirir con la llegada del nuevo año.
Con un precio de arranque en torno a los 25.000 euros (es decir, muy competitivos frente a los rivales ya mencionados), tanto el Epiq como el ID.Cross son dos modelos de 4,1 metros de largo, cinco puertas, un buen maletero de 475 litros y un diseño exterior e interior moderno, pero sin ser especialmente llamativo.
Construidos sobre la plataforma MEB Entry, de momento no hay mucha más información, más allá de que podrán recorrer hasta 425 km con una carga o que dispondrán de función V2G (Vehicle to Grid) para poder suministrar corriente a la red doméstica.
*Todos los datos e información han sido obtenidos a fecha de finales de septiembre de 2025, pero los fabricantes pueden implementar cambios sin previo aviso. La información mostrada es meramente informativa y no tiene carácter contractual.
 
        
     
