Sostenibilidad y economía son los dos factores primordiales que animan hoy el desarrollo tecnológico en el mundo del automóvil. El Juke está a punto de aportar un buen ejemplo. El crossover ligero de Nissan va a recibir en breve una evolución de su actual motor 1.5 dCi con consumos y emisiones atenuadas. Los ingenieros han puesto sordina a la versión de 110 caballos de este reconocido diésel de inyección directa, que conserva intactas sus prestaciones pero que reduce en más de un 12% sus niveles de gasto y contaminación.
Abundantes cambios aparentemente poco trascendentes han propiciado que esta mecánica rebaje ambos parámetros. Emplea inyectores piezoeléctricos de siete orificios y renueva bomba de aceite, turbo de baja inercia, colector de admisión y sistema Stop/Start. Gracias a esas modificaciones el consumo medio, homologado hasta ahora en 4,8 litros, desciende a 4,2 mientras que el promedio de dióxido de carbono expelido baja de 124 a 109 g/km. El procedimiento no ha mermado el rendimiento del propulsor; es más, consigue incrementar el par motor disponible de 240 a 260 Nm. Conserva la misma potencia (110 CV) e idénticas prestaciones: depara una velocidad máxima de 175 km/h y demuestra un poder para acelerar de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos.
Esta eficiente motorización gasóleo, que cumple la normativa anti-contaminación Euro 6, se incorporará al Juke tras el verano, por lo que aún no se conoce cuál será su impacto económico en el modelo. En principio, la reducción de CO2 permite eludir el Impuesto de Matriculación, lo que podría rebajar el precio final y dar otro empujón al modelo.
El motor dCi 1.5 y el de gasolina 1.6 de 117 CV son destinatarios de la definición Juke n-tec. Esta variante ya en activo incorpora ahora la segunda generación del sistema de información y entretenimiento Nissan Connect, que incluye conectividad remota de serie. Cuenta con una pantalla táctil a color mayor (5,8 pulgadas), navegación por satélite y Bluetooth para teléfonos móviles y equipos de música. Brinda además el software Send-To-Car desarrollado por Google, que permite al conductor organizar el viaje en su ordenador personal o en una tableta y enviar ese plan de ruta al coche; así, el navegador de este planificará el desplazamiento para eludir atascos y climatología adversa o dirigirse a puntos de interés.