La movilidad eléctrica se llama Irizar e-mobility
Son referentes en movilidad sostenible 100 % eléctrica y cero emisiones mientras siguen ampliando su expansión internacional
El transporte de viajeros ha cambiado y mucho en el último siglo. Una empresa que refleja los cambios no solo de la tecnología sino de la forma de movernos es Irizar e-mobility. Surgida a finales de 2016, cuando el Grupo Irizar, anticipándose a los movimientos del sector, creó el área de negocio de electromovilidad. En la actualidad es una empresa referente en la fabricación de autobuses eléctricos y en movilidad sostenible.
La evolución de Irizar e-mobility
Irizar e-mobility se ha destacado como una empresa que ha sabido adaptarse a los cambios en el transporte de pasajeros para producir autobuses 100% eléctricos. La empresa diseña y produce autobuses 100% eléctricos cero emisiones, así como los sistemas necesarios para la carga, tracción y almacenamiento de energía. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en la utilización de tecnología 100% del Grupo Irizar y en el autoabastecimiento energético a través de fuentes renovables. Una tecnología que se refleja de manera extraordinaria en su fábrica.
Irizar e-mobility destaca por tener la primera fábrica de electromovilidad en Europa alimentada exclusivamente con energía renovable y construida con criterios medioambientales y eco diseño. Un reto, teniendo en cuenta que la planta de fabricación tiene una extensión de 36 mil metros cuadrados dedicados en exclusiva a la electromovilidad. Para abastecerse de electricidad, Irizar e-mobility invirtió en el mayor parque solar fotovoltaico del País Vasco con Ekian, produciendo un 4 % más del consumo que necesita la planta.
Pero la sostenibilidad y la circularidad se extiende a otras facetas. La nave de fabricación cuenta con un sistema de calefacción y agua caliente sanitaria que aprovecha los excedentes de vapor de una empresa ubicada en la parcela contigua. Los procesos de producción son totalmente sostenibles y se prioriza tanto la seguridad como la salud de las personas que allí trabajan. Además, cuenta con un circuito y banco de ensayos propios.
Esta apuesta por la sostenibilidad en toda la empresa ha conseguido que todos los productos, componentes y soluciones se realicen con tecnología 100 % eléctrica y cero emisiones.
Expansión internacional y proyectos destacados
Desde su fundación, Irizar e-mobility ha producido más de 1.000 autobuses eléctricos a 14 países. En Vitoria, 13 autobuses eléctricos del modelo ieTram conectan 14 barrios, proporcionando un transporte urbano sostenible y eficiente. En Madrid, la EMT ha incorporado cerca de 200 autobuses eléctricos de Irizar e-mobility, incluyendo el modelo ieTram para la primera línea eléctrica BRT de la ciudad. Londres también recibió otros 20 autobuses eléctricos con carga de oportunidad ultra rápida para la línea 358, un proyecto pionero en la capital británica.
Pero su expansión también llega a Latinoamérica. A finales del pasado año, Irizar e-mobility entregó de 32 autobuses ie tram a la ciudad de Mérida, en la provincia de Yucatán, en México. Estos vehículos forman parte del sistema de transporte público VA-y-Ven, y han marcado un hito con el inicio de la presencia de Irizar e-mobility en América Latina. La entrada en servicio de estos autobuses ha supuesto la creación de la única ruta 100 % eléctrica en toda América Latina y la primera en el sureste del país. Una línea que tiene previsto dar servicio a medio millón de personas a la semana.
Trabajando en la nueva generación
Irizar e-mobility está desarrollando una nueva generación de autobuses eléctricos que se entregarán en los próximos meses. Estas unidades mejorarán la seguridad y ciberseguridad conforme a la normativa GSR2 ADAS, y contarán con baterías de mayor autonomía y menor consumo, incrementando en un 30% la energía disponible. El nuevo sistema tractor, más ligero y compacto, reducirá su peso en un 26%, y se integrará un HMI digital personalizable.
La empresa también se ha embarcado en varios proyectos de economía circular, incluyendo la reutilización de baterías y la creación de la gama de productos sostenibles IZIR, fabricados con materiales reciclados de sus procesos de producción.
Irizar e-mobility extiende su compromiso a nivel humano en una apuesta por el empleo y el talento local para generar riqueza y empleo en la región.
Con un proceso de producción completamente sostenible, Irizar e-mobility se mantiene a la vanguardia de la electromovilidad. Y sigue liderando el camino hacia un futuro de transporte urbano limpio y eficiente, reafirmando su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.
Temas
Más en Green ARABA
-
Puertas abiertas a las salas de ejercicio municipales con motivo de la Semana de la Actividad Física
-
¿Cómo será la Vitoria del futuro? Así fue el Green Encounter
-
En imágenes: El Europa acoge el tercer Green Encounter organizado por DNA
-
En imágenes: Instituciones y expertos abordan la Vitoria del futuro en el Europa