¿Cómo será la Vitoria del futuro? Así fue el Green Encounter organizado por DNA
El foro organizado por DNA en el palacio Europa abordó los medios para crear ciudades más sostenibles, más eficientes y más humanas
El Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz acogió en la mañana del miércoles, de 9.30 a 13.30 horas (se emite en directo en nuestra web) , el Tercer Green Encounterque organiza DIARIO NOTICIAS DE ÁLAVA y que abordó los retos que afrontan empresas e instituciones, y cuáles son las soluciones que se están promoviendo desde estos ámbitos.
Amplia representación de empresas e instituciones en el Green Encounter
El evento propone un espacio de debate y de conocimiento abierto a la ciudadanía, al que se podía asistir de forma gratuita, previa inscripción, o bien seguirlo en directo por streaming en noticiasdealava.eus.
This browser does not support the video element.
El evento contó con la intervención de expertos procedentes del sector público y privado que explicarán los retos planteados para conseguir ser una Smart City. Comenzaó con la apertura y presentación a cargo de Juan José Baños, director general del GRUPO NOTICIAS y Borja Rodríguez Ramajo, Concejal de Modelo de Ciudad, Urbanismo, Vivienda, Limpieza y Medio Ambiente.
Juan José Baños: “Vitoria ha demostrado que es posible crecer y desarrollarse de manera respetuosa con el medio ambiente”
Borja Rodríguez: "La preocupación por la sostenibilidad es el ADN de la ciudad, el ADN de Vitoria"
El alcalde de Baiona
A continuación, Jean-René Etchegaray, alcalde de Bayona y presidente de la Mancomunidad de Iparralde, explicaó su experiencia para recuperar las ciudades para los ciudadanos y cómo este puede ser un efecto diferenciador en Europa, con una mayor calidad de vida.
Jean-René Etchegaray: “La transición ecológica no será un éxito si no es solidaria”
Precisamente el martes la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios de Gasteiz, Beatriz Artolazabal, recibía en la Casa Consistorial a Etchegaray,que presentó en Grenn Encounter los ejes principales del Proyecto de Transición Ecológica y Solidaria 2024-2030, compuesto por 30 acciones y basado en tres grandes apuestas: la lucha contra el cambio climático, la reconquista de la biodiversidad y el agotamiento de los recursos.
La primera mesa redonda, Sociedad Smart, contó con la participación de representantes de Kutxabank, Iberdrola e Irizar, con la moderación a cargo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Se debatió sobre iniciativas de movilidad, transición energética, desarrollo social y ciudades más equitativas.
El tercer Green Encounter sitúa el reto del impulso de la ‘sociedad smart’ “desde las personas y para las personas”
Inteligencia artificial
En el ámbito de la tecnología, las IA pueden ser un factor diferencial tanto en la salud, la educación, el medioambiente y la democracia. Elementos que tienen un efecto directo sobre la calidad de vida de la ciudadanía.Antonella Broglia, experta en innovación social, explicó cómo se están usando las IA en proyectos que están cambiando el mundo gracias a ellas.
Antonella Broglia: "Hay verdaderos emprendedores sociales utilizando la inteligencia artificial para el bien común"
No se puede entender el futuro de Álava sin pensar en la sostenibilidad de sus recursos y, con ese objetivo, la innovación juega un papel fundamental. En los próximos años, Álava verá numerosos avances y desafíos en materia de desarrollo sostenible. El papel de las empresas e instituciones son cruciales para contribuir a un futuro más verde, y de ello se habló en la segunda mesa redonda.
El III Green Encounter ahonda en el carácter industrial de Álava: "Quizá nos falta ser más embajadores de nuestra tierra"
Un factor crítico para apoyar la innovación es contar con el talento para impulsar proyectos de desarrollo. El talento cada vez busca más la calidad de vida y la oportunidad de mantener un modelo de vida sostenible. Álava cuenta con fortalezas que es necesario poner en valor. Este es precisamente el tema que se abordó en la mesa de diálogo Cómo en Álava en ningún sitio.
El Green Encounter sitúa el desarrollo sostenible como una "oportunidad diferencial" para Álava
El evento contó con expertos como María García Flecha, directora de Estrategia e Innovación de Ihobe; Oskar Gutiérrez, gerente de Escor; Fernando López de Eguilaz, director de Kutxabank Eragin; Olga Martín, directora general de ACLIMA; Julián Toledano, delegado de Valoriza en el País Vasco; Iñigo Azcona, responsable comercial de España y Portugal en Irizar e-mobility; Azucena Hernández, CEO de Eurocybcar; Pedro Otazua, responsable de producto Smart Cities en la zona Norte de Iberdrola; Aitor Urresti, investigador de la UPV, o Joseba Ramos, coordinador de relaciones institucionales de Solaria.
Temas
Más en Green ARABA
-
Puertas abiertas a las salas de ejercicio municipales con motivo de la Semana de la Actividad Física
-
¿Cómo será la Vitoria del futuro? Así fue el Green Encounter
-
En imágenes: El Europa acoge el tercer Green Encounter organizado por DNA
-
En imágenes: Instituciones y expertos abordan la Vitoria del futuro en el Europa