Síguenos en redes sociales:

Uno de los mejores restaurantes de Álava para disfrutar al aire libre: un templo del vino con mucha historia

Situado en Rioja Alavesa, es una de las mejores experiencias para saborear estos días de verano en un entorno privilegiado

Uno de los mejores restaurantes de Álava para disfrutar al aire libre: un templo del vino con mucha historiaInstagram: @faustinobodegas

El verano es la época ideal del año para disfrutar del buen tiempo en una terraza. No hay mejor plan que una comida o cadena al aire libre, con calma, tranquilidad y vistas impresionantes. Y si además se le une gastronomía de primera y buena bebida, en un entorno privilegiado, el resultado está más que garantizado. 

Para ello, no hay que irse muy lejos pues, en Álava, concretamente en Rioja Alavesa, hay lugares en los que se puede disfrutar de una experiencia así. Entre viñedos y el encanto de la tradición, es un plan perfecto para la temporada estival. 

Bodegas Faustino, un emblema en Rioja Alavesa

Hablamos de Bodegas Faustino, una de los referentes del panorama vinícola en tierras alavesas. Ubicada en Oion, fue fundada hace más de 160 años y, con el paso del tiempo, ha mantenido viva la herencia de la familia Martínez Zabala, generación tras generación.

Pero, si hablamos de sus joyas enológicas, tenemos el famoso 'Faustino I Gran Reserva'. Es decir, el gran reserva de Rioja más vendido en todo el mundo y que se ha llegado a comercializar hasta en más de 140 países. 

De hecho, 'Faustino I' se sitúa a la cabeza de las ventas mundiales de gran reserva en la DOCa Rioja, ya que abarca casi el 40% de la cuota de mercado en su categoría de vinos.

La espectacular arquitectura del Faustino

Experiencias que van más allá del vino

BodegasFaustino cuenta con una superficie de más de 60.000 barricas, además de con millones de botellas en donde se refleja la magia de la viticultura. Es un icono del vino que invita a conocer su interior y aprender todos los detalles de su historia. 

Los visitantes pueden realizar una visita guiada por las instalaciones y los viñedos, al igual que cursos de catador, entre otras experiencias vinícolas. Al mismo tiempo, este templo del vino organiza eventos y actividades para sacarle todo el provecho a su producto. 

Asimismo, la bodega se compromete firmemente con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. El mejor ejemplo de ello es el proyecto El Legado de Bodegas Faustino, que contiene un edificio que genera más energía de la que consume. 

Un centro enoturístico de vanguardia

El último proyecto de Bodegas Faustino es todo en un centro de enoturismo de vanguardia que combina paisaje, vino y arquitectura, todo en uno.

Diseñado en colaboración con el estudio Foster + Partners, es un espacio que se integra con una estructura ligera de madera y amplios ventanales por los que entra luz natural en un interior diáfano, sin columnas, pero sin alterar su equilibrio.

A esto habría que añadirle la propuesta gastronómica del chef Enrique Martínez, que ofrece una puesta en escena elegante y moderna. En definitiva, una experiencia enológica y culinaria a la altura de una de las casas más emblemáticas de Rioja Alavesa.

¿Cómo llegar a Oion desde Vitoria?

Para quienes parten desde Vitoria, el acceso es sencillo: basta con tomar la carretera Logroño–Pamplona (N-111) en dirección a Oion. La bodega se encuentra en la calle Pozo Fonso, por lo que no resulta muy difícil dar con ella. 

La mejor manera de llegar allí es haciendo un trayecto en coche que dura aproximadamente 15 minutos. Aun así, también se puente tomar autobuses diarios que recorren la localidad.