Álava es conocida en muchos campos: historia, cultura, naturaleza o gastronomía, por ejemplo. En el caso de este último, el vino es el protagonista. Concretamente, en la Rioja Alavesa, donde este elemento es una de las principales señas de identidad de la región. Y, entre bodegas y viñedos, hay un pueblo que destaca por un hecho único. 

Se trata de ser el municipio con más bodegas por habitante del mundo. Un hecho que lo convierte en un auténtico paraíso para los amantes del vino, además de ser un componente económico importante para la zona. ¿De qué lugar hablamos? 

Un rincón vinícola único

El pueblo que mencionamos es nada más y nada menos que Villabuena de Álava. Dentro de la región de la Rioja Alavesa y situado a menos de 50 kilómetros de Vitoria aprixmadamente, se encuentra dentro de un valle bañado por el arroyo Herrera. 

Su población es de casi 300 habitantes y su superficie es de 8,48 kilómetros cuadrados. Colinda al norte y al oeste con Samaniego, al norte y al este con Leza, al oeste con Navaridas y al sur con Elciego y Baños de Ebro.

Pero, lo más impresionante de todo es que es la localidad del mundo con más bodegas por ciudadano. De hecho, cuenta con hasta 40 de ellas distribuidas en su núcleo urbano. 

Algunas de las bodegas más destacadas, según el ayuntamiento de este municipio en su portal web, son las siguientes: Bideona, Luis Cañas, Izadi, Zintzo, Araico, Ramírez de la Peciña Pérez, Hermanos Frías del Val o Viñedos y Bodegas de la Marquesa. 

Una de las bodegas de Villabuena de Álava Ayuntamiento de Villabuena

Historia y patrimonio de Villabuena de Álava

En sus inicios, Villabuena de Álava, conocida como Villaescuerna, pertenecía a Laguardia hasta mediados del siglo XVII. En esa época, se hizo con el título de villa y adoptó su actual nombre 

El casco urbano del pueblo está dividido por el arroyo Herrera, y cerca de su recorrido se pueden observar edificios que a día de hoy se conservan, como la casa del Indiano o la del Marqués de Solana. 

También cuenta con monumentos religiosos como la iglesia parroquial de San Andrés, construida entre los siglos XVI y XVIII, así como con la ermita románica de San Torcuato y Santa María.

Villabuena Wine Fest: el vino como protagonista

La localidad alavesa de Villabuena, como cada año, ha acogido la edición del Villabuena Wine Fest. Celebrado el 3 de mayo de este 2025, contó con un pregonero de nviel: el reconocido chef alavés Edorta Lamo. 

  • Agenda del festival

La jornada arrancó a las 11 de la mañana en la Plaza del Árbol de Gernika con la bienvenida a cargo de Edorta Lamo. El grupo de Dantzas de Villabuena–Eskuernaga dio paso a la apertura de los 'stands' y a las catas. 

Cada bodega participante en el evento presentó de la mano de sus elaboradores sus vinos más especiales: una oportunidad única para conocer de primera mano los secretos de los vinos locales.

Para los txikis, hubo de 12:00 a 15:00 talleres de pinta caras y actividades infantiles. Y el Festival se cerró con la música que ofrecerán desde las 16:00 hasta las 23:00 el DJ y de 18:00 a 20:00 el concierto que de 18:00 a 20:00 ofreció El Buen Castigo, banda tributo a Fito y Fitipaldis.

Visita obligada

Villabuena de Álava es una para obligatoria para todo turista. Al margen de su rico patrimonio vinícola, algo que lo convierte en un lugar de referencia en este campo, su historia y cercanía a otros puntos de la Rioja Alavesa hacen que sea un lugar muy a tener en cuenta en el sur del territorio .