Los tres mejores caldos de Vitoria para este invierno: el remedio más eficaz contra el frío
El influencer conocido como ‘El Disfrutómetro’ ha recopilado una lista de los mejores locales donde disfrutar de este manjar
Con el frío invernal de estas fechas, pocos placeres hay a la altura de disfrutar de un buen caldo humeante. Y, en ciudades como Vitoria, en donde las bajas temperaturas son la tónica habitual, no hay nada mejor que buscar refugio en una sopa casera, todo un manjar que mezcla sabor, calor y tradición para los amantes de la gastronomía.
Relacionadas
Al haber tantas opciones, el influencer y creador de contenido culinario Jon Ander Resa, popularmente conocido bajo el nombre de ‘El Disfrutómetro’, ha elaborado una serie de locales donde disfrutar de esta delicia en la capital alavesa.
El top tres de los mejores caldos
A pesar de que en Vitoria puedes hallar infinidad de caldos, estos son los tres mejores que el citado creador de contenido recomienda para hacer frente al frío invernal que vive Álava en estos días. En la lista, también podemos ver los precios y opiniones de los clientes.
1. Bodegón Gaona
Ubicado en la calle Portal de Legutiano,‘Gaona’ se lleva el primer puesto en esta lista. Su caldo, servido por solo 1,80€, brilla por su intensidad de sabor y una preparación que respeta tradición y cuidado.
A modo de toppings, el local ofrece algo de jamón junto con unas pizcas de huevo duro para servir en el caldo. Y, la jugada estrella: unas pocas gotas de tabasco para completar la experiencia.
2. Txapelarri Taberna
El segundo lugar lo ocupa ‘Txapelarri Taberna’, en la calle de la Cuchilleria, donde por tan solo 1,50€ puedes disfrutar de un caldo sabroso y equilibrado. Este local es conocido por su ambiente cercano y su fiel clientela, que siempre aplaude la calidad de sus preparaciones.
La sopa suele ir acompañada de unos picatostes caseros y un chorro de vino blanco para endulzar la sopa.
3. Rincón de Luis Mari
Completando el podio, el ‘Rincón de Luis Mari’ se ha ganado el cariño de los vecinos por su excepcional caldo, también al asequible precio de 1,50€. Este rincón es conocido por su atención al detalle y un sabor casero que recuerda a las sopas de la abuela.
Por lo tanto, quienes pidan una de sus elaboraciones podrán saborear la esencia de toda la vida de este manjar clásico.
Las hamburguesas gigantes de Álava que están en boca de todos: “Pedazo animalada”
Sobre los caldos
Los caldos son preparaciones líquidas fundamentales en la gastronomía, utilizadas como base para sopas, guisos, salsas y otros platos. Se elaboran al cocinar a fuego lento ingredientes como carnes, huesos, pescados, verduras o hierbas en agua, lo que permite extraer sus sabores y nutrientes.
Tipología
Existen diversos tipos de caldos según sus ingredientes principales. El caldo de carne se prepara con huesos y trozos de carne de res, cerdo o ave, aportando un sabor rico y profundo. Asimismo, el caldo de pescado o fumet se elabora con espinas, cabezas y restos de pescado, siendo ligero y adecuado para recetas marinas.
Por su parte, el caldo de verduras es completamente vegetal, ideal para opciones vegetarianas o veganas, y se hace con cebolla, zanahoria, apio, y otras hortalizas.
Beneficios de los caldos
Los caldos tienen múltiples beneficios. Además de ser versátiles en la cocina, son ricos en minerales, colágeno (en los de huesos) y vitaminas. En la cocina tradicional, se preparan lentamente, mientras que en la cocina moderna se pueden utilizar técnicas como la olla exprés para ahorrar tiempo.
En muchas culturas, los caldos son también remedios caseros reconfortantes, ideales para combatir el frío o aliviar malestares físicos. Son una mezcla perfecta de sabor, tradición y nutrición.
El templo de las carnes en Vitoria: excelente relación calidad-precio y platos de primera
¿Quién es Jon Ander Resa?
Jon Ander Resa, conocido en redes sociales como @eldisfrutometro, es un influencer gastronómico de Álava cuya pasión por la cocina vasca lo ha llevado a convertirse en una referencia local. Enfermero de profesión, combina su trabajo con su amor por descubrir nuevas experiencias culinarias, especialmente en Vitoria y sus alrededores.
Labor en redes sociales
En su cuenta de Instagram, que cuenta con miles de seguidores, Resa comparte valoraciones honestas sobre restaurantes y bares, destacando aquellos que ofrecen propuestas únicas.
Desde locales tradicionales hasta opciones más innovadoras, su contenido incluye tanto reseñas detalladas como consejos para aprovechar al máximo la experiencia gastronómica.
Un proyecto como afición
El proyecto de 'El Disfrutómetro' nació de manera espontánea, como un simple hobby, pero su crecimiento refleja el interés del público por la gastronomía vasca.
Resa ha explorado sabores internacionales que se han asentado en Vitoria, como el pastrami o el gyro, mostrando siempre la diversidad culinaria de la región.