Síguenos en redes sociales:

Una Navidad desde las alturas

Aunque queda un mes para que termine el año, Vitoria ilumina su agenda navideña y abre sus primeras atracciones

Vista de la plaza de la Virgen Blanca desde lo alto de la nori navideñaAlex Larretxi

30

Con el final de noviembre llega el inicio de la agenda navideña que va a acompañar a la capital alavesa hasta que los Reyes Magos hagan acto de presencia, con 2026 ya en marcha.

A lo largo de las próximas semanas se irán sumando más propuestas al calendario, pero Gasteiz ya tiene en marcha tanto el alumbrado público dependiente del Ayuntamiento como las propuestas instaladas en la plaza de la Virgen Blanca, es decir, el carrusel y la noria de 30 metros.

De hecho, fue el viernes por la tarde, a las seis, cuando se procedió al acto de encendido de las luces en la plaza Nueva. Primero se llevó a cabo un espectáculo de luz y música. A su finalización, llegó el momento de activar la iluminación de la plaza y de la fachada del Ayuntamiento.

Este año, el protagonismo recayó en la asociación Down Araba–Isabel Orbe, que celebra su 30 aniversario.

El protagonismo del encendido recayó en la asociación Down Araba–Isabel Orbe

Componentes de la asociación Down Araba–Isabel Orbe fueron los encargados de encender las luces navideñas en Vitoria

Cuatro jóvenes de esta entidad –Ana, Jaione, Lucía y Alberto– junto con la alcaldesa, Maider Etxebarria, pulsaron el botón que inauguró oficialmente la Navidad en un gesto que quiso simbolizar el compromiso de la capital alavesa con la inclusión y la diversidad.

la concejala María Nanclares, la alcaldesa, Maider Etxebarria y el presidente de Gasteiz On, Diego Martínez de San Vicente, subidos a la noria

Además, quienes acudieron también pudieron disfrutar de un espectáculo de calle y de una degustación de chocolate caliente. Tras el encendido, la celebración siguió en la plaza de la Virgen Blanca donde se puso en marcha un tiovivo clásico –que tiene los pases a 3,5 euros– y una noria de 30 metros –cuyas entradas están disponibles por 5 euros–, atracciones que este año se suman a la ambientación navideña.

A la noria y el tiovivo de la plaza de la Virgen Blanca, el día 12 se les unirá la pista de hielo y el tobogán que se estarán en la Florida

Poco después, a las siete de la tarde, fue el turno de El Corte Inglés, que también hizo su particular acto de inauguración de luces navideñas. La cita contó con la presencia de Olentzero, así como con el aporte de las voces del coro infantil de Olabide Ikastola. Además, se brindó con cava y se degustó turrón.

Próximo pasos

A partir de aquí, en las próximas fechas se irán sumando más propuestas relacionadas con el cambio de año. Así, el 5 se abrirá en el paseo de la Florida el mercado impulsado por Aenkomer.

Muy cerca, en torno al quiosco, a partir del 12 estará disponible tanto la pista de hielo como el tobogán. Ese día, el acto de apertura se producirá a las 18.00 horas.

La pista tendrá una superficie de unos 700 metros cuadrados. Las y los más pequeños contarán con un espacio propio para patinar en el que podrán hacer uso de andadores.

En cuanto al tobogán, dispondrá de varias calles de 30 metros de longitud por las que podrán deslizarse mayores y pequeños desde una altura de 8 metros.

Para patinar y tirarse por el tobogán será necesario adquirir previamente una entrada que podrá comprarse en taquilla, en la propia pista, o a través de internet, con un 10% de descuento.

Los precios de la pista de hielo son de 5,70 euros la hora para los mayores de 16 años y 3,55 euros para menores. En cuanto al tobogán, el descenso costará 1,25 euros.