Síguenos en redes sociales:

Anitta RuizPonente en el Summit Gasteiz de comunicación no verbal

"La formación relacionada con hablar en público no se ha tratado nunca y es fundamental"

Anitta Ruiz, asesora de comunicación, relaciones públicas e imagen, repasa las claves de la imagen como primera impresión

"La formación relacionada con hablar en público no se ha tratado nunca y es fundamental"PEPA MALAGA

Un simple gesto, una mirada, una sonrisa o un movimiento corporal pueden comunicar mucho más que las palabras. Si bien la comunicación verbal es fundamental en todas las relaciones humanas, la comunicación no verbal resulta tan importante como la expresada verbalmente. Esta es la premisa del primer evento sobre comunicación no verbal que se celebrará el 21 de noviembre en el Palacio de Congresos Europa, donde Anitta Ruiz, asesora de comunicación, relaciones públicas e imagen, será una de las ponentes. Experta en “la comunicación que no vemos y que fundamenta lo invisible desde lo científico”, repasa junto a este periódico las claves de la imagen como primera impresión.

¿Cuál es la idea que quiere transmitir en su ponencia?

Quiero poner en valor el mundo de la moda, porque en realidad es nuestra primera carta de presentación, nos guste o no. Es un lenguaje más. Existe esa famosa frase que llevamos repitiendo toda la vida: solo tienes una ocasión para dar una primera impresión. Y es absolutamente cierta. Lo que quiero es que la gente aprenda a interpretar el lenguaje de la vestimenta, la semiótica de lo que nos ponemos. Todas nuestras elecciones van a dar un resultado final, que somos nosotros presentados ante el mundo, y la gente va a interpretarnos mucho antes de que abramos la boca. Si controlamos ese lenguaje, si somos conscientes de lo que nos ponemos y cómo nos lo ponemos, ya estamos ganando parte de la conversación, sea cual sea el ámbito en el que nos encontremos.

Anitta Ruiz, experta en imagen y comunicación

Por tanto, ¿la ropa dice más que las palabras?

No, más no. Simplemente es un acento que añade a las palabras. Es cierto que cuando ves a una persona, antes de que abra la boca, antes de que te cuente cualquier cosa, antes de que nadie abra la boca, cómo te presentas en sociedad, qué llevas puesto, cómo lo llevas puesto, si te queda bien o no, si estás cómodo o incómodo, son cosas que percibimos muchas veces inconscientemente si no hacemos por tener consciencia de ello. Y ahí es cuando llegan los famosos prejuicios, cuando obtenemos información de una persona antes de tener todos los ingredientes de la receta.

Importancia de los gestos y de la ropa

¿Qué importancia tiene el lenguaje no verbal en nuestro día a día, todo lo que transmitimos mediante gestos, pero también con nuestra indumentaria?

Tiene una importancia vital, y más hoy en día, que vivimos en un mundo de la imagen, en el mundo de las redes sociales. Los humanos tenemos muchos sesgos cognitivos que forman parte de nuestra manera de pensar y que hacen que toda la información que no tenemos oficialmente la vayamos rellenando. Si alguien no nos está contando todo lo que nos tiene que contar, pero nosotros percibimos si está nervioso o no –porque se está moviendo mucho, porque tiene un tono de voz más elevado o más contenido, titubea–, todo ese tipo de gestos de comunicación paraverbal nos están ayudando a completar el mensaje que queremos obtener de la persona que tenemos enfrente.

“El error más común que cometemos es no hacer un ensayo previo antes de un evento importante con la ropa que vamos a llevar”

¿Cuáles son los errores más comunes que detecta?

Dentro de mi campo, el de la imagen, muchas veces el error más común que cometemos todos en general es, primero, no hacer un ensayo previo con la ropa que vamos a llevar antes de un evento importante. Entonces, en el momento en que estamos con ella puesta, nos resulta incómoda, al sentarnos nos aprieta o simplemente nos miramos al espejo cuando salimos de casa y, aunque sobre el papel funcionaba fenomenal, en la realidad no funciona. Dejar todo para última hora, no preparar o no darle la importancia que tiene a la imagen creo que es un fallo muy común en la gente y que se puede solucionar muy fácilmente prestando solo un poquito de atención.

Lidiar con los nervios

Como experta, ¿en qué se fija a nivel no verbal?

Es un cómputo muy global, al final, porque sí que es cierto que hay maneras de movernos, de sentarnos, de tocarnos que denotan nerviosismo. Y, ojo, cuidado, que los nervios no son malos. Hay ciertos momentos en los que alguien que no es un profesional de la comunicación, que no es un profesional del hablar en público, ante un momento clave de su vida del que depende aquello que va a hacer o decir, tiene que sentirse nervioso al principio. Y eso es algo que no importa, de alguna manera. Lo que sí importa es que estés nervioso o demuestres nervios en algo que supuestamente deberíamos controlar o que debería formar parte de nuestro día a día. Y, ojo, esto pasa mucho y creo que ahí es donde vienen los grandes problemas.

Anitta Ruiz, experta en imagen y comunicación

Como experta y asesora de imagen, ¿qué importancia tiene saber escoger muy bien la indumentaria en función del evento y conocer esos códigos de vestimenta?

Los códigos son importantísimos porque son mucho más específicos de lo que pensamos. El qué nos ponemos, cómo nos lo ponemos va a depender del momento, del entorno, de nuestro público. No es lo mismo cómo me voy a vestir para esta charla del viernes, donde va a ir gente que está interesada en la materia, que cómo me vestiría para ir a dar clases, por ejemplo, a un grupo de personas que está estudiando cualquier otra cosa y simplemente tiene un seminario sobre mostrarse en público o generar imagen de marca. O que el público tenga 15 años, 25, o que sea una audiencia heterogénea.

¿No cree que se debería trabajar desde la educación para que luego, cuando somos adultos, estemos más curtidos en ese sentido?

Sí, absolutamente. Creo que toda la formación relacionada con hablar en público, imagen, marca personal, confianza en entornos que tengan que ver con la interacción con las personas es algo que no se ha tratado nunca y que es fundamental porque luego, cuando llegas a la vida adulta, es algo que vas a tener que hacer sí o sí. Nadie les enseña durante la carrera. Todos van a tener que pasar por un tribunal y nadie les ha enseñado cómo presentarse ante un tribunal.

“Pedro Sánchez es un auténtico crack en el sentido de elegir qué ropa se pone, cómo se lo pone y generar conversación en torno a ello”

A modo de cierre, ¿qué figura pública destacaría como referente por su corrección en el lenguaje no verbal y por saber escoger bien la indumentaria?

Voy a decir uno que va a resultar muy polémico, pero en realidad es un genio porque lo ha preparado mucho, ha trabajado con gente muy buena y lo ha aprendido muy bien: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Es un auténtico crack en el sentido de elegir qué se pone, cuándo se lo pone y cómo se lo pone, y generar además conversación en torno a ello cuando tiene que generarla, o que pase totalmente desapercibido cuando tiene que pasar desapercibido, o hacer que eso se convierta en el mensaje y no se olviden del mensaje real que hay debajo. Lo trabaja tan, tan bien que a mí como profesional me gusta. Pedro Sánchez siempre ha vestido de una manera cuando es presidente del Gobierno y de otra cuando es secretario general del Partido Socialista, y ha utilizado, desde que llegó a presidente del Gobierno, un color de trajes azules que te puede gustar o no gustar, pero que han imitado todos los líderes europeos, porque antes, si te fijabas y veías una foto de todos los mandatarios, a él lo veías porque llevaba un traje que era de otro color. Y todo esto, si lo ves, es algo que se ha generado desde su llegada al poder, porque si ves las imágenes de Pedro Sánchez anteriores, era otra persona.