Hay manzanas del Ensanche, como la del Teatro Principal, con edificios antiguos y caja de escaleras, donde no cabe un ascensor y, aunque se pudiera instalar, únicamente beneficiaría a cuatro vecinos, con lo cual económicamente sería muy caro. Sin embargo, si se aprovechan los espacios interiores como un sistema de galerías, se puede colocar un ascensor que dé servicio no solo a un portal sino a tres. Entonces, los números salen y, además, los edificios vuelven a rejuvenecer, explica Ignacio Cepeda, gerente de Ensanche 21.

Es una de las muchas soluciones que el jueves responsables del Ayuntamiento mostraron a la ciudadanía, en una sesión abierta en el auditorio del Círculo Vitoriano. Todas las líneas de actuación expuestas son fruto de los estudios realizados en el marco del programa Eco-distrito emprendedor, que tiene como fin la revitalización socioeconómica y urbanística del Ensanche gasteiztarra del XIX.

En el caso de los patios interiores, sobre la mesa también se pusieron otras líneas de actuación, como la posibilidad de naturalizar, reverdecer esos espacios interiores e incluso convertirlos en terrazas, construcción que permite el Plan General de Vitoria en viviendas que no tengan.

“Hay diferentes posibilidades de aprovechamiento, ahora es escaso y, además, son espacios interiores poco atractivos; en la manzana del Principal, por ejemplo, hay restos de una antigua piscina, pues quizá no es lo más adecuado”, cita Cepeda. “Siempre, teniendo en cuenta que son espacios privados y, si se va a intervenir, la iniciativa tiene que ser ciudadana, aunque acompañen las instituciones”, añade el gerente de Ensanche 21.

Mediciones en la manzana interior del Teatro Principal Geograma

El programa eco distrito emprendedor abarca muchas vertientes para devolver al centro el pulso perdido. Por un lado están las reformas urbanísticas, energéticas, de accesibilidad y soluciones para los espacios interiores de las manzanas.

Modelos culturales

Por otro, actuaciones que tienen más que ver con modelos culturales de éxito que se han implantado en otras ciudades europeas, ya que la cultura es uno de los elementos dinamizadores de una ciudad. “Donde hay cultura hay vida”, subraya el gerente de Ensanche 21. Precisamente por ello, la manzana del Principal ha sido una de las elegidas para este programa, junto a las del Círculo y Dendaraba, las tres con mayor potencial.

En materia cultural ya se han realizado muchas iniciativas: teatro a pie de calle, talleres vecinales, visitas guiadas, sesiones de cine... y “hemos comprobado que la gente se acerca al centro”, constata Cepeda. La próxima será visible este mismo año con la transformación del quiosco del Prado en un punto de información digital que aglutine todos los actos culturales de la ciudad, públicos y privados .

Ensanche 21 transformará el quiosco de la calle Prado en un punto informativo de la oferta cultural de Vitoria DNA

“Está demostrado que la visión de la cultura se integra en el desarrollo urbano, que no es un elemento ajeno sino transformador y, además, refuerza la identidad del Ensanche. Si logramos integrar la colaboración público-privada con las redes de ciudades sostenibles, el eco distrito puede claramente convertirse en un referente europeo de innovación urbana”, concluye el gerente de Ensanche 21.