Las medidas aplicadas por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en los últimos años en la calle Paula Montal han permitido reducir de manera "muy significativa" la velocidad media de circulación, especialmente en el entorno escolar, y mejorar la seguridad vial de forma progresiva y sostenida.

Así lo señalan los datos actualizados de los aforos de tráfico y el informe de siniestralidad correspondientes a dicha calle que la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha presentado este miércoles en comisión municipal.

6

En imágenes: Sansomendi sale a la calle ante el último atropello mortal Jorge Muñoz

Artolazabal, ha señalado que "la seguridad absoluta no existe", pero ha destacado el "compromiso absoluto por seguir mejorando, escuchar al barrio y actuar siempre que exista margen de mejora".

Los aforos realizados en 2024, en enero de 2025 y en octubre de 2025 permiten comparar la evolución de la velocidad en condiciones reales. En el sentido Antonio Machado, en 2024 solo el 9% de los vehículos circulaban por debajo del límite de 30 km/h. Tras las actuaciones realizadas, en enero de 2025 estos valores se invirtieron de forma sustancial, alcanzando el 65% de vehículos por debajo del límite. Y en la última medición, correspondiente a octubre de este año, el 97% de los vehículos ya circula por debajo de los 30 km/h.

"Estos datos son claros y objetivos: las medidas adoptadas en septiembre, estrechamiento del vial e instalación de cojines berlineses, han sido eficaces y han permitido calmar el tráfico en esta vía, especialmente en las horas de entrada y salida del entorno escolar", ha valorado la edil.

Vista de la calle Paula Montal Archivo DNA

30 KM/H

En sentido Sansomendi, la evolución también ha sido positiva, aunque con algo más de margen. En 2024, el 67% de los vehículos circulaba por debajo de 30 km/h. En enero de 2025, ese porcentaje subió al 75%, y en octubre se situó en el 68%.

La concejala ha indicado que "en este sentido los vehículos tienden a aumentar ligeramente la velocidad, por lo se seguirá analizando los datos y ajustando las actuaciones si fuera necesario". "Nuestra forma de trabajar es medir, evaluar y actuar en consecuencia", ha añadido.

La Policía Local ha registrado 55 siniestros en Paula Montal entre 2021 y 2025, la mayoría de ellos colisiones leves. En este periodo constan dos atropellos: uno en 2023, con resultado leve, y otro en 2025 con resultado mortal.

El análisis de las causas revela que el exceso de velocidad no aparece como origen en ninguno de los casos. El 52,5% de los siniestros se produjeron por distracciones o falta de atención, un 10% por maniobras de marcha atrás incorrectas, un 6,8% por no respetar la preferencia, un 5% por cambios de carril inadecuados y un 3,4% por consumo de alcohol o drogas.

Artolazabal ha destacado que "los datos policiales corroboran que la zona presenta una circulación calmada". Por eso, ha dicho, "además de reforzar la infraestructura, es imprescindible apelar a la educación vial, tanto en la conducción como en los cruces y desplazamientos a pie". 

ACTUACIONES CONTINUAS

La mejora de la seguridad en Paula Montal no ha sido puntual, sino resultado de una intervención continuada durante estos años a través de la señalización de zona escolar (2017), refuerzo de señalización, mejora de visibilidad y habilitación de carril bici (2018) y reposición de pivotes y nuevos semáforos en el entorno del colegio (2024).

Asimismo, se ha estrechado el vial y se ha instalado cojines berlineses (septiembre de 2025), así como aforadores y luminarias más potentes con piloto naranja permanente (octubre de 2025). Además, se han encargado dos focos adicionales para reforzar aún más la iluminación de los pasos peatonales.

"Seguiremos vigilando, midiendo y actuando. Cada decisión se toma con análisis técnico, con planificación y con diálogo con el barrio. La mejora continua es nuestro método de trabajo y lo seguirá siendo", ha concluido la concejala.