El campo de Álava recibe 27,50 millones de euros en ayudas por las pérdidas sufridas en el último lustro
Las tormentas de esta primavera y verano equivalen a cinco millones en indemnizaciones. Diputación y Agroseguro activan un nuevo sistema de ayuda por el que no será necesaria solicitar la subvención, una vez suscrita la póliza
El campo alavés ha recibido 27,50 millones de euros en ayudas para paliar los daños sufridos por los fenómenos tormentosos en el último lustro, fruto de una “elevada siniestalidad” durante ese periodo que se ha traducido en cuatro ejercicios consecutivos por encima de las primas. Solo en este 2025, ya ha recibido cinco millones por los efectos de la DANA de este verano. En la actualidad, el trámite para recibir estas indemnizaciones se demoraba una media de 10 meses, pero ahora será inmediato, gracias a un convenio firmado este lunes entre la Diputación Foral de Álava y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) por el que no será necesario solicitar la subvención, ya que permite que la propia contratación de la póliza se considere como solicitud de ayuda.
De esta forma, se elimina el “desfase” entre el pago del seguro y la percepción de la ayuda, con lo que se evitará la farragosa tramitación a agricultores y ganaderos. Además, permitiráestablecer una base de titulares elegibles para futuras convocatorias.
Más simple y agil
Este nuevo sistema de ayuda, “que simplifica los trámites, acorta los plazos y mejora la protección de nuestras explotaciones”, como resaltó en su presentación la diputada de Agricultura, Noemí Aguirre, podría beneficiar a las casi 2.200 pólizas de seguro contratadas en 2024, cifras muy similares al anterior, ya que los seguros agrarios en Álava, como los define Agroseguro, se caracterizan por una evolución “estable” en los últimos años.
En 2024, el volumen de capital asegurado se situó en 129 millones de euros y en este 2025, está, por el momento, en 61 millones, a falta de la contratación de otoño de las dos principales líneas de seguro en el territorio: herbáceos extensivos (en plena contratación) y uva de vino (inicio desde el 1 de noviembre), que suman cada año otros 70 millones, aproximadamente, de valor de producción asegurada.
La implantación del seguro agrario en Álava está especialmente arraigada en las cultivos herbáceos (89%) y uva de vino (74%) y el reto sigue siendo "impulsarlo más" en ganadería.
Paso firme
De esta forma, con este convenio, para la diputada de Agricultura se da “un paso firme e importante” en el compromiso de la Diputación Foral con el sector primario alavés. Y es que el campo alavés se enfrenta a "riesgos crecientes: desde enfermedades emergentes a los efectos del cambio climático".
Prueba de ello es que es esa "elevada siniestralidad" agraria en el último lustro. En concreto, Agroseguro detalla que el ratio medio de siniestralidad/prima de riesgo del periodo 2021-2024 se sitúa en el 133,47%. Es decir, que por cada euro de prima (en la parte destinada a pagar la siniestralidad, tanto por los agricultores y ganaderos como la subvención del Ministerio de Agricultura) el sistema español de seguros agrarios ha devuelto 1,33 euros. A esta fecha, el ratio del ejercicio 2025 se sitúa en el 104%.
Viñedo y herbáceos
Así, Agroseguro y las entidades aseguradoras que participan en la cobertura de los riesgos contemplados en el sistema de Seguros Agrarios Combinados han contribuido mediante el pago de 27,50 millones de euros en concepto de siniestralidad a paliar las pérdidas sufridas por el sector agropecuario de Álava en el periodo 2021-2025. De ese total, los mayores importes corresponden a daños registrados en viñedo (12,30 millones) y en cultivos herbáceos (11,56 millones).
En el citado periodo destaca el año 2023, con 10,35 millones de siniestralidad abonada. Principalmente, a productores de cultivos herbáceos extensivos (7,22 millones) debido a los daños provocados por la fuerte tormenta de pedrisco en julio en la Llanada, “que agravó los siniestros previos que había provocado la falta de pluviometría registrada durante la campaña”.
En este 2025
Y en este 2025, también queda patente lo vital que es el seguro agrario en Álava por los daños que causan los fenómenos tormentosos, como los que hubo durante la primavera y verano. La estimación de indemnizaciones se sitúa cercana a los cinco millones. De ese total, casi tres millones corresponden a viticultores asegurados.
“En este contexto, lo seguros agrarios son una herramienta importante para garantizar la viabilidad de nuestras explotaciones”, remarcó Aguirre, que puso el énfasis en dos cuestiones: que “subvencionamos el 50% del coste en ganadería y hasta el 45% en viñedo, en línea con la ayuda estatal y lo hacemos con criterios de equidad, de eficiencia y transparencia” y que desde la Diputación “seguimos trabajando por un sector fuerte, resiliente y con futuro”.
El clima y el portazo de Azucarera de Miranda de Ebro merman la campaña de uva, cereal y remolacha
Descuento directo
Por su parte, el presidente ejecutivo de Agroseguro, Ignacio Machetti, recordó que la institución foral ya venía subvencionando diversas líneas de seguro “y la única diferencia que supone este convenio, que no es poca, es que ahora no será necesario solicitar la subvención, una vez suscrita la póliza ni tramitarla ante la Administración foral, sino que Agroseguro directamente va a descontar esa subvención, a la hora del pago de la prima, cuando se contrate la póliza”.
Retroactividad
La ventaja, por tanto, de este nuevo sistema de ayuda es que se evita a agricultores y ganaderos hacer toda la tramitación. Algo de lo que Agroseguro ya tiene “experiencia” por otros convenios con administraciones públicas “así que no nos tiramos al vacío”.
“La Diputación Foral de Álava llevaba más de un año estudiando este asunto, pero todo lleva su tiempo, sobre todo, cuando se trata de temas presupuestarios, porque hay trámites que hay que pasar, pero, al final, se ha hecho y con carácter retroactivo porque lo primero que se va a devolver son las subvenciones correspondientes a la contratación del Plan 2024, de la pólizas que se suscribieron desde el 1 de noviembre de 2024 hasta ahora.Y luego con las que empezaron a suscribirse desde el 1 de noviembre de 2025”, concretó Machetti que estaba “contento” porque la Diputación se haya apuntado a “algo que no tiene más que ventajas” y está seguro de que este convenio, firmado para cuatro años, “funcionará muy bien”.
Temas
Más en Gasteiz
- 
                
                                        
La línea entre Lakua-Arriaga y Zabalgana sería la de menor demanda de Tuvisa
 - 
                
                                        
Encuentran una serpiente exótica en una parada de autobús en Vitoria
 - 
                
                                        
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en un local de Vitoria
 - 
                
                                        
Varios detenidos durante el fin de semana por quebrantar órdenes de alejamiento