El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha rechazado la municipalización del servicio de jardines y parques de la capital alavesa, por "el incumplimiento grave de prestación del servicio" de la empresa subcontratada Enviser, tal como demandaba la asociación Zazpigarren Araba.

La iniciativa ha recibido el voto negativo del PSE-EE, PNV y PP, así como la abstención de EH Bildu y Elkarrekin en el pleno municipal celebrado este viernes en la Casa Consistorial.

El portavoz de la asociación Zazpigarren Araba, Guillermo Perea, ha argumentado que el conflicto laboral de la empresa privada Enviser, encargada del servicio de jardinería de la ciudad, "parte de una situación injusta creada por el propio Ayuntamiento al contratar a una empresa privada para ahorrarse el coste del servicio de sus empleados", a pesar de que "el abaratamiento del servicio beneficia en la cuenta de resultados de la corporación a costa de la explotación de los trabajadores".

"El Ayuntamiento es el responsable de lo que ha sucedido, pero, a su vez, es el que puede actuar ante el deterioro de más de seis meses de huelga, porque la contratación a esta empresa tiene unos límites y la empresa los ha traspasado de forma muy grave"

Guillermo Perea - Portavoz de Zazpigarren Araba

"El Ayuntamiento es el responsable de lo que ha sucedido, pero, a su vez, es el que puede actuar ante el deterioro de más de seis meses de huelga, porque la contratación a esta empresa tiene unos límites y la empresa los ha traspasado de forma muy grave", ha recriminado.

Perea ha señalado que el Consistorio "tiene la obligación de garantizar el servicio y no lo hizo, con graves problemas para los ciudadanos", por lo que ha reclamado "la municipalización del servicio y el rescate del contrato por grave incumplimiento del mismo, la subrogación de los servicios y la negociación sobre sus condiciones económicas, igualando el salario con los trabajadores municipales".

El portavoz vecinal ha indicado que en el Ayuntamiento "hay precedentes" en este ámbito para recordar la gestión pública de Tuvisa y de Amvisa, donde "la lucha de los trabajadores consiguió la equiparación de los empleados privados con los públicos".   

El servicio de jardinería seguirá subcontratado en Vitoria DNA

"UNA IRRESPONSABILIDAD"

La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal (PNV), ha rechazado la propuesta, ya que "es imposible, una irresponsabilidad y un agravio comparativo equiparar al personal de la contrata con la plantilla municipal, porque vulneraría el principio constitucional de igualdad mérito y capacidad en el acceso al empleo público".

Artolazabal ha asegurado que "el mantenimiento de jardinesno es un servicio público esencial" y ha reseñado que "la inmensa mayoría de los ayuntamientos de cualquier color político lo han externalizando"

"Esta moción llega tarde y mal señor Perea. Creo que estamos debatiendo algo que ya está solucionado y, por lo tanto, lo que les interesa es mantener vivo el conflicto y eso me parece que es alimentar un discurso de confrontación que no aporta nada para Vitoria-Gasteiz", ha reprobado.

Artolazabal ha asegurado que "el mantenimiento de jardines puede ser muy importante, pero no es un servicio público esencial" y ha reseñado que "la inmensa mayoría de los ayuntamientos de cualquier color político lo han externalizando", como Laudio, Tolosa, Rentería y Pamplona, entre otros, por lo que ha sentenciado que "el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no va a prestar todos los servicios con personal propio, porque es un planteamiento profundamente irresponsable".

El concejal de Hacienda, Jon Armentia (PSE-EE), ha comentado que, tras la resolución del conflicto, "pensaba que la asociación iba a retirar la moción", para defender que, "desde el primer momento, el Ayuntamiento actuó con responsabilidad y dentro del marco legal, velando por el cumplimiento del contrato".

"Quiero recordar que no se han pagado los servicios no prestados. En ningún caso se ha vulnerado el derecho a la huelga ni se ha actuado contra los trabajadores", ha señalado Jon Armentia

"Quiero recordar que no se han pagado los servicios no prestados, como no puede ser de otra forma y se ha propiciado en todos los momentos todas las situaciones para acordar este cierre. En ningún caso se ha vulnerado el derecho a la huelga ni se ha actuado contra los trabajadores. Los servicios mínimos los fijó, como siempre, el Gobierno vasco", ha zanjado.

Por su parte, el concejal del PP Alfredo Iturricha ha criticado que Perea "habla de mucho, pero no sabe de nada, ni distingue entre los distintos órganos de gobierno de un Ayuntamiento y denota en su escrito la falta de conocimiento de las cuestiones que habla".

"No puede venir aquí insultando ni hablando de que somos explotadores de trabajadores y restringimos derechos o que la alcaldesa actúa por amiguismo", ha advertido el 'popular' Iturricha

Tras censurar la moción, Iturricha ha demandado que trate a los responsables municipales "con respeto". "No puede venir aquí insultando ni hablando de que somos explotadores de trabajadores y restringimos derechos o que la alcaldesa actúa por amiguismo", ha advertido.   

EXPLORAR LA MUNICIPALIZACIÓN

Por su lado, el concejal de EH Bildu Jon Molina ha señalado que el conflicto "deriva de la subcontratación del servicio, tomando como referencia el convenio estatal de jardinería que permitía a la empresa pagar sólo 56 euros más que el salario mínimo interprofesional a jardinero, unas condiciones de precariedad absoluta en la realidad socioeconómica de Gasteiz".

El concejal de EH Bildu Jon Molina ha reclamado que "el Ayuntamiento revise los servicios que externaliza y las condiciones laborales de los mismos, porque subcontratar se está convirtiendo en sinónimo de precarizar y es inadmisible"

Elkarrekin se ha abstenido ya que "requiere un análisis mucho más exhaustivo que hay que desarrollar antes de que finalice el contrato para ver cómo hacerlo"

Por ello, ha reclamado que "el Ayuntamiento revise los servicios que externaliza y las condiciones laborales de los mismos, porque subcontratar se está convirtiendo en sinónimo de precarizar y es inadmisible". A modo de ejemplo, ha puesto a Enviser, Sacir, las trabajadoras de las bibliotecas, rocódromos y socorristas, para concluir que "este modelo de gestión está generando conflictividad laboral".

A pesar de ello, EH Bildu se ha abstenido, ya que la municipalización "es una vía que hay que explorarla con rigurosidad en otro marco que no sea este pleno, para explorarla a fondo".

El concejal de Elkarrekin Vitoria, Óscar Fernández, se ha mostrado "a favor de la municipalización" del servicio, pero ha argumentado su abstención, ya que "requiere un análisis mucho más exhaustivo que hay que desarrollar antes de que finalice el contrato para ver cómo hacerlo y también para analizar el propio servicio, para mejorarlo".

"Lo conveniente no es hacerlo a través de una moción en estos momentos sino hacer un análisis mucho más exhaustivo con los servicios de Espacio Público y con la propia plantilla", ha añadido.