Concentración falangista el 12 de octubre en el centro de Vitoria
La Falange Española de las JONS ha convocado a sus simpatizantes el 12 de octubre a las 12.00 horas en la plaza de la Provincia
Bajo el lema 'La unidad de España, ni se vota, ni se negocia', la Falange Española de las JONS ha convocado a sus simpatizantes el 12 de octubre a las 12.00 horas en la plaza de la Provincia. Aprovechando la fiesta de la Hispanidad, la agrupación política de ultraderecha llama a manifestarse frente al palacio de la Diputación.
Relacionadas
Aunque minoritaria, La Falange conserva cierta actividad política y social en España. Con 41.000 seguidores en Twitter, 16.000 en Instagram, 500 afiliados y apenas 5.104 votos en las últimas elecciones generales, el partido sigue activo en redes sociales y en actos públicos, aunque lejos de tener una relevancia significativa.
En las últimas elecciones municipales, la Falange no concurrió a las elecciones a los ayutamientos de Bilbao y Vitoria porque las respectivas juntas electorales de zona no han proclamado sus candidaturas. Falange Española de las Jons presentó a las tres capitales vascas a los nombres más conocidos del partido: Norberto Pico Sanabria, Carlos García Juliá y Martín Sáenz de Ynestrillas.
En Vitoria encabezaba la lista su jefe nacional desde 2011, Pico Sanabria; en Bilbao el candidato a alcalde era el condenado por el asesinato de los abogados de Atocha en 1977 García Juliá, excarcelado hace tres años; y en San Sebastián el hermano de Ricardo Sáenz de Ynestrillas, procesado por el asesinato en 1989 del diputado de HB Josu Muguruza.
La Falange no concurrirá a las elecciones municipales en Vitoria
La formación ultraderechista presentó sus candidaturas que en el caso de Vitoria finalmente decidió retirar al ser requerida por la Junta Electoral de Zona para que en el plazo correspondiente subsanase unas irregularidades, han informado a EFE fuentes de este órgano.
El próximo domingo 12 de octubre, La Falange Española de las Jons ha elegido el mismo emplazamiento en el que llamó a sus acólitos a concentarse en 2008, una cita que terminó con cargas policiales contra quienes se manifestaron contra la presencia de ultraderechistas en el centro de la capital alavesa. Dos personas acabaron detenidas tras los disturbios.
Ataque a la memoria del 3 de marzo
En 2021, la escultura y los monolitos erigidos en Vitoria-Gasteiz y en la localidad alavesa de Alegria-Dulantzi en memoria de los cinco trabajadores asesinados por la Policía el 3 de marzo de 1976 cuando participaban en una asamblea aparecían pintados de rojo y amarillo, y en uno de los casos con una pegatina de la Falange Española.
Estos ataques se produjeron a faltan de solodos días para que se celebrase el 40 aniversario de estos hechos. En Vitoria atacaron la escultura de acero que hay junto a la iglesia de San Francisco en Zaramaga, donde el 3 de marzo de 1976 se celebró la asamblea de trabajadores contra la que cargó la Policía y en la que mataron a cinco personas e hirieron a más de un centenar.
Tanto esa escultura, en la que figuran grabados los nombres y las imágenes de las cinco víctimas, como el monolito situado enfrente, aparecieron manchados con pintura roja y amarilla, y con una pegatina de la Falange.
Lo mismo ha sucedió con una estela inaugurada unos días antes en Alegria-Dulantzi en recuerdo a los fallecidos.
Partido extremo
Su ideario actual mezcla propuestas propias de extremos opuestos del espectro político: desde la nacionalización de la banca, asociada a la izquierda radical, hasta la prohibición del aborto, típica de la ultraderecha. No obstante, su rasgo más distintivo es el rechazo al sistema democrático vigente, incluida la Constitución y el Parlamento, y su aspiración a instaurar un Estado falangista.
La formación continúa participando en conmemoraciones y protestas, especialmente aquellas que recuerdan a su fundador, José Antonio Primo de Rivera, como forma de mantener su identidad y visibilizar su descontento con el orden político actual.