Las aseguradoras en Álava desembolsaron 3.773.304 euros en 2024 para cubrir los daños ocasionados por 4.217 siniestros vinculados a fenómenos meteorológicos. En el conjunto del Estado, la cuantía ascendió a 561,6 millones de euros para indemnizar más de 721.000 incidentes de este tipo.

Esto equivale a un siniestro cada 43 segundos, con un coste medio de 779 euros, según la información de Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de UNESPA. En el caso de Álava, la frecuencia es de un siniestro cada 2 horas, 4 minutos y 39 segundos, lo que sitúa al territorio entre las diez provincias con menor actividad por fenómenos meteorológicos.

El viento obliga a cerrar parques y extremar las precauciones en Vitoria DNA

Tal y como matiza UNESPA, en la cobertura de daños por fenómenos naturales intervienen distintas instituciones. Las aseguradoras cubren la mayoría de los sucesos –como los provocados por nieve, granizo, lluvia o vientos de hasta 120 km/h–. El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es la institución pública que indemniza los daños en personas y bienes asegurados causados por inundaciones, embates de mar, vientos sostenidos de más de 120 km/h (TCA) y fenómenos geológicos como seísmos o erupciones volcánicas. Es decir, los llamados “fenómenos extraordinarios”.

Más registros en viviendas

Los datos de siniestros ligados al clima indemnizados por aseguradoras privadas se distribuyen así: dos terceras partes afectaron a viviendas (481.294 casos). Los seguros de comunidades atendieron otros 128.903 incidentes. Además, se registraron 40.725 expedientes en industrias, 34.247 en automóviles, 25.038 en comercios y 11.178 en multirriesgo.

Un análisis de la distribución por costes muestra que casi la mitad de los pagos correspondió a viviendas (257,3 millones de euros). Les siguieron las industrias (161,3 millones), las comunidades (52,8 millones), los automóviles (50,9 millones), los comercios (23,6 millones) y finalmente otros multirriesgo (15,8 millones).

El viento, protagonista

En Álava, 2.330 percances afectaron a viviendas: 209 por granizo, 701 por lluvias, 3 por nieve y 1.417 por viento. Tras los hogares, las comunidades de propietarios sumaron 1.085 siniestros, la mayoría por lluvias (623), seguidos por viento (401) y granizo (61).

El multirriesgo industrial, que concentra los daños económicos más elevados, registró 472 siniestros: 265 por viento, 135 por lluvia y 72 por granizo. Los comercios sufrieron 154 incidencias76 por lluvia, 72 por viento y 5 por granizo–. En automóviles se contabilizaron 150 siniestros, de los cuales 109 fueron por granizo y 41 por viento.

Aunque las viviendas concentran la mayoría de las pólizas multirriesgo, los siniestros más costosos se producen en las industrias, donde el coste medio fue de 3.962 euros en 2024. En hogares, la media se situó en 535 euros, mientras que en comunidades fue de 409 euros.

Costes elevados por granizo

Si la comparación se hace por fenómeno meteorológico, el granizo presenta el coste medio más alto (2.425 euros), seguido del viento (765 euros), la nieve (578 euros) y la lluvia (528 euros). En términos absolutos, destaca la lluvia, que concentró más del 59% de los siniestros y más del 40% de los pagos (225,7 millones). Los daños por viento supusieron un 31% de los siniestros y pagos (171,7 millones).

El granizo, aunque provocó menos de uno de cada diez siniestros, generó el 29% de los costes (163 millones). La nieve, residual, supuso alrededor de 1,2 millones en indemnizaciones. En Álava, de los 3.773.304 euros abonados, 1.308.427 correspondieron a industrias, 1.230.204 a viviendas, 646.326 a comunidades y 262.941 a automóviles.

Del total de 4.217 siniestros registrados en Álava durante el pasado 2024 por fenómenos climáticos, 2.237 corresponden al viento. El granizo acapara 451 casos, mientras que la lluvia 1.525 y la nieve apenas 4.

FECHA CRÍTICA

  • 9 de octubre. En esta jornada se registraron un total de 600 siniestros en Álava por motivos climáticos. Los pagos ascendieron a los 665.825 euros.

El día con mayor número de siniestros en 2024 fue el 9 de octubre, con un total de 600. Una jornada marcada por los restos del huracán Kirk, que dejó múltiples incidencias debido a las fuertes rachas de viento. Desde la noche anterior, entre las 21:00 y las 7:00 horas, se registraron 17 incidencias por caídas de ramas, árboles y mobiliario urbano en la provincia. Once ocurrieron en Vitoria-Gasteiz, donde el viento alcanzó los 86,1 km/h.

Las estaciones meteorológicas registraron ráfagas intensas en varias localidades: 124,2 km/h en Beluntza, 114,7 km/h en Saratxo (Amurrio) y 91,4 km/h en Zaldiaran. En Artziniega, la caída de árboles afectó al suministro eléctrico hasta poco antes de las 6:00 de la mañana.

Otra jornada de alta actividad de siniestros fue el 24 de noviembre, con 253 casos y pagos de 238.957 euros. Una fecha marcada por la borrasca ‘Bert’, que obligó a cerrar el Puerto de Herrera por el peligro de árboles y a suspender el deporte escolar en Bizkaia.