La Plaza de la Virgen Blanca se convirtió este sábado en el epicentro de la Semana Europea de la Movilidad en Gasteiz con una gran pedaleada popular guiada por el periodista Iñaki Elorza. Sesenta bicicletas instaladas en la plaza invitaron a la ciudadanía a subirse y comprobar en directo, a través de un gran monitor, cómo cada pedalada ayuda a reducir emisiones de CO₂.

La concejala de Espacio Público y Barrios Beatriz Artolazabal, que tomó parte en el acto, destacó la importancia de una iniciativa con la que se pudo “demostrar de una manera sencilla y divertida que moverse en bici tiene un impacto positivo inmediato”. “La movilidad sostenible no es una moda: es salud, es calidad de vida y es una ciudad más limpia y segura. En Vitoria-Gasteiz tenemos una ciudadanía muy concienciada, pero no podemos bajar la guardia. Necesitamos seguir trabajando para que la opción más fácil sea siempre la más sostenible: caminar, ir en bici o usar el transporte público”, apuntó.

Pasos concretos

La responsable municipal recordó los pasos concretos que la ciudad ha dado en los últimos meses en materia de movilidad, empezando por la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones y la ampliación de la OTA esta misma semana, dos medidas clave para avanzar hacia una ciudad “más ordenada y menos contaminante”.

Además, Gasteiz ha asistido al enorme crecimiento de Tuvisa, que el pasado 2024 alcanzó su récord histórico con casi 18 millones de usos. La red local de autobuses tiene previsto superar este año los 20 millones de viajeros.

Artolazabal citó también la consolidación del BEI “como emblema de sostenibilidad”, junto con la mejora de las frecuencias, la incorporación de nuevos modelos eléctricos y la futura ampliación del tranvía hacia Zabalgana.

Además, apuntó al refuerzo de la movilidad activa, con casi 200 kilómetros de bidegorris, 18 módulos de aparcabicis seguros con más de 1.200 plazas y nuevos aparcamientos para bicis en calles y plazas, y a la transformación de Los Herrán en un gran eje verde con más espacio para las personas.

La concejala aludió igualmente a la puesta en marcha de las primeras medidas del Plan de Movilidad a los polígonos industriales, que beneficiará a las 40.000 personas que trabajan a diario en estas áreas estratégicas, y a la redacción del nuevo Plan de Movilidad Sostenible, que marcará la hoja de ruta para los próximos años. Sus objetivos serán reforzar el transporte público, racionalizar el uso del coche, integrar modos de transporte y avanzar en la electrificación.

Artolazabal subrayó que “todos estos pasos tienen un objetivo común: consolidar un modelo de movilidad que mejore el día a día de la ciudadanía y garantice que Vitoria-Gasteiz siga siendo un referente a nivel europeo”.