Vitoria es la novena capital del Estado en la que más ha caído la oferta de viviendas en venta
El stock de la capital se ha reducido un -73% desde su máximo alcanzado en el último trimestre de 2016
La “tormenta perfecta” del mercado inmobiliario, como consecuencia del aumento de la población, de unos tipos de interés en descenso y de un alquiler inalcanzable que desplaza parte de la demanda a la compra, ha provocado que la oferta de viviendas en venta se haya reducido en Vitoria un 73%, según un reciente estudio publicado por Idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa.
Relacionadas
Se trata de la mayor caída registrada desde su máximo alcanzado al respecto, en el último trimestre de 2016, lo que ha llevado a que la urbe gasteiztarra ocupe el noveno puesto en la lista de capitales del Estado en las que más ha mermado dicho stock.
Vitoria ha aplicado el recargo del 50% del IBI a 5.387 viviendas por estar vacías sin causa justificada
Reducción generalizada
Si bien, en casi todas las capitales (45 de 52) la oferta ha descendido a la mitad o más, puesto que, de media, se ha reducido en un 39% desde el máximo alcanzado en el segundo trimestre de 2019, aunque su impacto ha sido distinto.
Valencia es, exactamente, la ciudad en la que más ha disminuido: un 78%. Le siguen Segovia y A Coruña (con -77% en ambos casos), Cuenca, Santander y Bilbao (-75% en esas tres ciudades), seguidas por Santa Cruz de Tenerife (-74%), Ávila (-74%), Vitoria (-73%), Pontevedra (-73%), Guadalajara (-72%), Toledo, Salamanca, Zaragoza y Pamplona (-71% en los tres casos).
Grandes mercados
Entre los grandes mercados, además de Valencia y Bilbao, la oferta se ha reducido un 67% en Sevilla, mientras que en Alicante y Donostia lo hizo en un 66%.
En Madrid la caída del producto llega al 53% y en Palma al 51%. Por debajo del 50% se sitúan las ciudades de Barcelona (-47%) y Málaga (-45%).
Jaén es la capital donde menos ha descendido el volumen de viviendas en venta, con un 29%. Le siguen Cáceres (-33%) y Granada (-41%).
Los máximos se alcanzaron entre 2015 y 2022, aunque en los grandes mercados se reparten entre finales de 2015 (Madrid y Palma los marcaron en el cuarto trimestre de 2015), Bilbao y Donostia llegaron a sus máximos en el segundo trimestre de 2016, mientras que Valencia, Sevilla, Alicante y Málaga lo hicieron en cuarto trimestre de 2016. En Barcelona el máximo tuvo lugar en el cuarto trimestre de 2019.
Uno de cada diez pisos en alquiler de Vitoria se arrienda en menos de 24 horas
Por provincias
La caída de la oferta ha sido menos relevante en el caso de las provincias, ya que solo 23 han alcanzado un descenso del 50%. La mayor bajada se ha producido en Bizkaia y Álava, con un -70% de oferta, seguidas por Segovia (-67%), Guadalajara (-66%), Cantabria (-66%), Navarra (-65%), Valencia y Huesca (-64% en los dos casos).
En la Comunidad de Madrid se ha reducido un 60%, mientras que en Barcelona se ha quedado en un 34%.
Alicante y Jaén, por su parte, son las únicas provincias con una caída inferior al 20%.
Subida del alquiler
Y las cosas no han ido mejor en el mercado de alquiler, puesto que el mes pasado se cerró con una subida interanual del precio del alquiler en el Estado del 10,5% y se establece en 14,5 euros/m2, según el último informe de precios publicado por Idealista. Hasta 47 capitales los tienen superiores con respecto a agosto del año pasado.
El incremento más pronunciado es el de Segovia (+19,6%), seguido de Teruel (+18,9%), Zamora (+18,8%), Ourense (+15,8%) y León (15,6%). Por el contrario, Donostia (+1,5%) es la capital con la subida menos pronunciada en el último año, seguida de Vitoria (+3,7%, 12,3 euros el metro cuadrado), Lleida (+3,7%) y Pamplona (+3,9%).
Temas
Más en Gasteiz
-
Los precios de los inmuebles de segunda mano siguen al alza en Álava
-
Sale en libertad tras robar dos bicicletas en Vitoria y vuelve a ser detenido por atacar a ertzainas con un cinturón
-
En imágenes: Entrega de premios LaF al mérito académico en la Fundación Laboral San Prudencio
-
Artium Museoak Esther Ferrer artistaren artxiboak gehitu dizkio bere funts dokumentalari