Los vecinos y vecinas del concejo de Trespuentes, en Iruña de Oca, han vuelto a denunciar el estado en el que se encuentra el puente y riberas del río Zadorra de la citada localidad, urgiendo a las administraciones competentes -la agencia vasca del agua Ura, en materia de planes para gestionar el riesgo de inundación y de ejecución de obras de defensa y restauración para proteger a la población del territorio; y la Diputación Foral de Álava, pues siendo el Zadorra una ZEC (Zona de Especial Conservación) el Departamento de Desarrollo económico y Sostenibilidad gestiona los aspectos Medio Ambientales de la ribera- a que tomen cartas en el asunto antes de que lleguen las lluvias, se inunde el pueblo y haya que lamentar males mayores.
“Si alguien se pasea por la orilla del Zadorra entre el puente de Mamario (unos cientos de metros aguas arriba de Trespuentes) y el puente romano de Trespuentes verá un panorama lamentable, con riberas invadidas por especies exóticas de dudoso valor ambiental, árboles retorcidos, con ramas y troncos caídos o medio caídos invadiendo el cauce y con plásticos y basura colgando de sus ramas. Una auténtica jungla dentro de lo que legalmente se denomina Dominio Público Hidráulico”, explican, quienes aseguran que “estamos en una zona donde no ha existido actuación alguna en décadas” y que, todos los años, ve como las crecidas del rio Zadorra arrancan ramas, incluso troncos enteros de aguas arriba, que terminan obturando los ojos del puente romano, suponiendo un riesgo para la zona residencial de este pueblo, con viviendas cercanas a la ribera, incluso alguna de ellas en zona inundable.
Tres ojos obturados
En la actualidad, sin ir más lejos, desde el mes de marzo hay tres ojos del puente obturados. “Se ha cursado varias quejas por escrito a URA para que se retiren estos tapones y la única contestación ha sido por teléfono indicando que URA no es propietaria del puente y que por lo tanto no se hace cargo de retirar esos restos", ha asegurado Miren Itxaso Latorre López de Armentia, presidenta de la Junta Administrativa de Trespuentes.
“Parece que algunos no han tomado nota de las lecciones de la Dana de Valencia y les importa poco o nada la integridad de las personas y sus bienes. Esperemos que las consecuencias de esta falta de gestión no conlleven consecuencias graves a futuro”
Lo contradictorio del asunto es que oficialmente el pueblo de Trespuentes tampoco es propietario de este “bien de interés cultural” y que hasta ahora era URA la que ejercía esta función, que de la noche a la mañana ha dejado de desempeñar, y para la que dispone de maquinaria y operarios especializados, con los que no cuenta la Junta Administrativa.
“Cuando desde el pueblo se ha solicitado que se le dé una solución definitiva al asunto gestionando la ribera aguas arriba del puente, la contestación ha sido poco más o menos que se encargue el pueblo de ello”, han denunciado, rogando una vez más que se retiren los tapones de Trespuentes y se ponga una solución definitiva al problema gestionando de una forma adecuada la ribera.
“Parece que algunos no han tomado nota de las lecciones de la reciente Dana de Valencia y les importa poco o nada la integridad de las personas y sus bienes. Esperemos que las consecuencias de esta falta de gestión y esta inoperancia no conlleven consecuencias graves a futuro”, concluye Latorre López de Armentia, en nombre de todo Trespuentes, que se reunió en concejo abierto el pasado 17 de octubre, decidiendo hacer pública la situación "ante la inoperancia de las Administraciones competentes".
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">