El tomate, una fruta originaria de América del Sur que se ha convertido en un elemento esencial en la cocina de todo el mundo -desde la pizza italiana, hasta el gazpacho andaluz- va a volver a ser el protagonista de este domingo, en el municipio de Elburgo. Y es que llega la cuarta edición de la Feria del Tomate Antiguo al polideportivo Landederra que, a las 10.00 horas, abrirá sus puertas de par en par para que vecinos y visitantes disfruten de toda una mañana dedicada a reconocer y promocionar uno de los productos más destacados y queridos de las huertas de la Lautada: el tomate antiguo.
En concreto, el programa dará comienzo con la exposición de los tomates de las viviendas del municipio que quieran participar y, seguidamente, tendrá lugar un taller de extracción de semillas de tomate. A las 11.30 horas le llegará el turno a la Red de Semillas de Euskadi, que impartirá una charla sobre tomates tradicionales y sus semillas, a la que pondrá el broche de oro una cata de tomate.
La feria tampoco se ha olvidado del colectivo infantil que tendrá un taller al mediodía y, a las 13.00 horas, será el chef Javier Sanz quien ofrezca un show cooking con el que mostrará diferentes formas de poner en valor el tomate en nuestra cocina, para culminar con la degustación de tres pintxos.
Mercado paralelo
Durante el evento, además, habrá puestos de venta de productores de la zona, y se podrán hacer fotos y enviarlas a dendatxiki.elburgo@gmail.com para participar en el sorteo de una cesta con productos locales. A las personas asistentes se les hará entrega de semilla de tomate antiguo para que lo cultiven. “Con este tipo de iniciativas buscamos seguir potenciando y defendiendo el consumo local, impulsar la actividad de los productores, y apoyar y dinamizar la zona”, han explicado desde el Ayuntamiento de Elburgo.
Este fruto rojo ya era cultivado y consumido por los aztecas y otros pueblos precolombinos, y fue llevado a Europa por los exploradores españoles en el siglo XVI. Al principio, se consideraba una planta ornamental y no se comía, pues se pensaba que era venenoso. Sin embargo, hoy día sabemos que sus propiedades son tan amplias como variadas, y que combina y realza prácticamente cualquier plato. Desde sofritos a salsas, pasando por sopas, ensaladas, aliños o incluso mermeladas caseras y ecológicas.
Los tomates son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, y contienen pocas calorías dado que la mayor parte de su composición es agua. Además, es una fuente rica en licopeno, un antioxidante que le da su color rojo característico y que se ha asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, e incluso, ciertos tipos de cáncer. Con todo, los hay de diversos colores. Actualmente, se cultivan unas cien variedades que tienden a clasificarse según su tamaño, forma y uso culinario.