El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ofrece un total de 237 actividades educativas para el curso 2025-2026, 10 de ellas nuevas, programa que estrena identidad con un nuevo nombre e imagen, 'Hirian hezi', para "reflejar la ciudad como el lugar en el que vivimos, pero también como un espacio que enseña y del que aprender".
Así lo ha explicado, este miércoles en rueda de prensa, la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, quien ha señalado que "son propuestas complementarias al sistema educativo, con un carácter diferenciado de las propiamente lectivas, pensadas para realizarse dentro del horario escolar y adaptadas a los proyectos curriculares de los centros".
"Con el desarrollo de Vitoria-Gasteiz como 'Ciudad Educadora', esta oferta se ha ampliado, llegando también a otros colectivos más allá del ámbito escolar como asociaciones, Bizan, euskaltegis, centros ocupacionales y la población en general, entre otros", ha añadido.
Entre las novedades destaca la renovación del programa de educación mediática 'Gasteiztxo+'. Para ello, se ha contado con la orientación de la Universidad del País Vasco con el fin de actualizar el programa e incrementar su aportación a la reflexión crítica y los contenidos vinculados a la competencia lingüística, la digital y el conocimiento del entorno de forma práctica.
"Son propuestas complementarias al sistema educativo, con un carácter diferenciado de las propiamente lectivas"
Además, al desarrollarse gran parte de la actividad fuera del centro educativo, el alumnado podrá interactuar de forma directa con el entorno urbano y social, favoreciendo "una comprensión más profunda y fomentando su participación activa".
En concreto, se trabajará en tres bloques. La expresión cultural y producción del 'podcast Convivencia e igualdad'; la producción de un informativo de TV; y 'Gu, gazte', la producción de un vídeo. La inversión en este programa se ha reforzado con 157.740 euros más, alcanzando un total de 304.480 euros de presupuesto para dos cursos escolares.
Asimismo y también en el ámbito de la 'Convivencia y Diversidad', hay incorporadas nuevas actividades, como 'Un mundo en movimiento', talleres de aprendizaje y reflexión colectiva donde la juventud puede adquirir herramientas para construir una sociedad más justa y cohesionada.
Se trabajará en identificar y cuestionar prejuicios y estereotipos, promover el diálogo intercultural y la empatía, y también en combatir la discriminación y construir entornos más inclusivos.
Por su parte, 'Jóvenes por la diversidad' se enfoca en la participación de la juventud para promover la conciencia crítica y solidaria hacia las desigualdades sociales, haciendo especial hincapié en el fomento de la convivencia intercultural con perspectiva de género.
ARTE CONTEMPORÁNEO
En la temática del arte contemporáneo se suman a la oferta 'Naming, el arte de nombrar', un taller donde se enseñarán las técnicas creativas del 'naming', y 'Imaginarium Lab. El museo más pequeño del mundo', ideado por ZAS Kultur, que plantea que cada participante construya un museo o centro cultural dentro de una caja de zapatos.
"Esta programación ha sido creada gracias a la colaboración conjunta de varios departamentos municipales, coordinados por el Servicio de Educación y, además, cuenta con la participación y colaboración de distintas entidades y asociaciones de la ciudad", ha agradecido Díaz de Corcuera.
La información completa sobre la oferta está disponible en la 'web' municipal, en el apartado 'Hirian hezi-euskaraz' e 'Hirian hezi-actividades educativas-castellano'.
En este espacio, también pueden realizar ya las inscripciones los colectivos escolares, hasta el 22 de septiembre. Los no escolares, por su parte, podrán apuntarse del 23 al 26 de septiembre.