Las asociaciones y grupos sociales que componen la red sociocomunitaria de Ariznabarra en Vitoria-Gasteiz, liderados por el muralista Aleksei Lacalle, van a restaurar el mural participativo "Anitznabarra", ubicado en la plaza sor Sofía junto al centro cívico, que sufrió un acto de vandalismo.
Según ha recordado el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, hace tres años se estrenó este mural homenaje a la diversidad, fruto de un proyecto que hablaba sobre el barrio y las personas que residen en él, así como conceptos como compartir y colaborar.
Los colectivos de la red y el muralista Aleksei Lacalle van a materializar esta nueva acción participativa para la restauración del mural que se encuentra deteriorado por un acto de vandalismo.
El inicio de los trabajos del mural se ha programado dentro de las fiestas de Ariznabarra que se celebran desde este pasado sábado. La red sociocomunitaria anima a que participe cualquier persona del barrio que quiera colaborar en este trabajo. Las labores se prolongarán durante varias semanas de este mes.
La concejala de Gobierno abierto y Centros cívicos, Miren Fernández de Landa, ha destacado "la importancia de que diferentes colectivos de Ariznabarra tengan la oportunidad de trabajar en la renovación del mural, lo que les permite sentirse partícipes de la vida social del barrio". Además, ha añadido, es una "forma inmejorable de reflejar la diversidad, tema central del mural, valor en el que deseamos seguir apostando".
Juego de palabras
El nombre 'Anitznabarra' es un juego de palabras entre el nombre del barrio y la palabra en euskera 'anitza' ('diverso' en castellano). El mural incluye un pequeño extracto de un texto elaborado por un vecino del barrio, un señor que sin saber leer ni escribir, es el autor de un libro que cuenta con varios pasajes que hablan de Ariznabarra y sus vecinos.
La red sociocomunitaria de Ariznabarra está compuesta por Bizan, el centro cívico, el centro de salud de San Martín, el centro ocupaciones, los centros educativos Miguel de Cervantes y Hogar San José, Ariznabarra Berpiztu, la asociación vecinal Gazteluen Auzoa, Caser Residencial, el Centro Municipial de Acogida Social CMAS y Cáritas.
Ariznabarra cuenta con cinco murales en sus fachadas: 'Las vecinas', 'Uzta-La cosecha', '30 años dejando huella', 'Juventudes de Gasteiz y Colombia' y 'Anitznabarra'.