Síguenos en redes sociales:

Etxebarria destaca un 28 % menos de delitos en unas fiestas de participación masiva

La alcaldesa ha hecho un balance "muy positivo y ha asegurado que "Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar"

Etxebarria destaca un 28 % menos de delitos en unas fiestas de participación masivaDNA

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha calificado de las fiestas de La Blanca como "intensas y seguras", con una participación masiva, a la vez que con un 28 % de descenso en los delitos y sin ninguna agresión sexual grave.

No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual

La alcaldesa ha comparecido junto con la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, para hacer balance de La Blanca, apenas unas horas después de que esta madrugada Celedón regresara a la torre de San Miguel poniendo fin a las fiestas de este año.

Balance de La Blanca 2025

La alcaldesa ha hecho un balance "muy positivo. Ha quedado claro que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva en los que la energía festiva no ha decaído un solo momento. En una palabra, convivencia, calurosas en los ambiental y en lo festivo".

Ocho denuncias contra la libertad sexual, sin agresiones graves

Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 por ciento, apenas ha habido incidentes reseñables, y no se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual.

Tampoco ha habido incidencias con personas por su orientación sexual. Dentro de esta mejora de la prevención de las agresiones sexuales, el punto violeta ha atendido a 16.678 personas que se han acercado en busca de información, cuatro veces más que el año anterior, y cerca del 40 % de los que se han acercado han sido hombres.

391 denuncias -153 menos que el año pasado

La Policía Local y la Ertzaintza han tramitado 391 denuncias -153 menos que el año pasado, un 28 % menos- y detenido a 35 personas e investigado a otras 32. No ha habido incidentes graves y han bajado un 36 % los hurtos de cartera y de teléfonos móviles.

También ha resaltado el papel del nuevo Celedón, Iñaki Kerejazu, al que ha agradecido su desempeño y la emoción con la que vive su papel.

Etxebarria ha puesto en valor el éxito de los conciertos y de las actuaciones de las orquestas, que en total han congregado a 148.000 personas, 18.000 más que el año pasado, de los cuales 56.000 corresponden a la programación de los conciertos principales, en la Plaza de los Fueros, que se ha llenado en las cinco noches de concierto.

En imágenes: Mägo de Oz hace vibrar al público de Los Fueros

20

El más multitudinario fue el de Mago de Oz, con 11.500 asistentes, seguido de Rozalén, con once mil personas, pero todos resultaron muy bien, con una media de diez mil personas.

También ha sudo un éxito el rincón del humor en el parque del Prado, con alrededor de 20.000 personas en total viendo los monólogos de humoristas. "Vamos a tener que pensar qué hacer" ante el desbordamiento de público en este espacio, han comentado.

La alcaldesa ha destacado que los comerciantes y hosteleros están satisfechos por la marcha de sus negocios durante las fiestas, que han trabajado muy bien los dos primeros días y el fin de semana.

La ocupación hotelera ha sido excelente, del 95-100 por ciento. Los visitantes más numerosos ha llegado del resto de Euskadi, Cataluña y Madrid, más el 15 por ciento de extranjeros, de Francia e Italia.

Por su parte, la concejala Díaz de Corcuera ha señalado que todos los actos festivos -más de 400- han sido multitudinarios, sobre todo la bajada y la subida de Celedón, que reunieron cada uno alrededor de 60.000 personas.

La bajada de Edurne y Celedón txiki gana adeptos cada año y el pasado día 7 congregó a 20.000 personas en la Virgen Blanca a pesar del sol.

Hay que pensar cómo mejorar el paseíllo, que sigue teniendo mucho éxito pero se hace excesivamente largo

Cada vez más blusas y neskas, con lista de espera

Díaz de Corcuera también ha resaltado que el día de prefiestas, el 3, se está consolidando, y que el talento local se ha consolidado en muchos de los espacios festivos, con al menos una actuación local en todos ellos.

De cara al futuro, la concejala ha comentado que un reto será qué hacer ante las listas de espera para entrar en las cuadrillas, que suman ya nueve mil blusas y neskas y son esenciales para las fiestas, aunque son comisión y federación las que tiene que resolver el asunto.

También ha admitido que hay que pensar cómo mejorar el paseíllo, que sigue teniendo mucho éxito pero se hace excesivamente largo.